El líder independentista de UGT en Cataluña quiere el trono de Cándido Méndez
La batalla para lograr el trono de Cándido Méndez en el sindicato UGT ya ha comenzado. El próximo marzo se celebrará el congreso confederal del que saldrá la nueva cúpula de la organización que ha estado situada en el centro de numerosos fraudes y casos de corrupción que han acabado en los tribunales.
Según informa Crónica Global, el máximo responsable de UGT en Cataluña, Josep María Álvarez, ha presentado formalmente su candidatura para suceder a Méndez. Su principal rival será el líder de la federación de servicios, Miguel Ángel Cilleros, que es el candidato oficialista. También participará en el proceso electoral el secretario general del sindicato en Canarias, Gustavo Santana.
Ha participado en el giro que ha realizado el sindicato hacia el independentismo
El principal apoyo que tiene Álvarez es de la federación del metal, que es la que mayor peso ha tenido tradicionalmente en el sindicato. Los dos obstáculos a los que se enfrenta son, por un lado, que no supone renovación alguna al haber estado más de dos décadas como dirigente de UGT y, lo más importante, que ha participado en el giro que ha realizado el sindicato hacia el independentismo.
En los últimos años, UGT en Cataluña ha dejado en un segundo plano su histórica relación con el PSC, acercándose a CDC y respaldando la deriva soberanista del ya ex presidente de la Generalitat, Artur Mas. De hecho, varios dirigentes del sindicato que trabajaban con Álvarez se han lanzado a la arena política respaldando partidos políticos independentistas.
Una muestra de ello es el fichaje de la ahora ex líder de UGT en Gerona, Dolors Bassas por Junts pel Sí, que ha sido nombrada consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat presidida por Carles Puigdemont.
Si logra convertirse en el secretario general de UGT, Álvarez tendrá como principal tarea limpiar el sindicato de corrupción y recuperar la confianza de los trabajadores. El histórico líder sindical, Cándido Méndez, ultima su retirada denostado por el “caso ERE” en Andalucía, el fraude en los cursos de formación y la participación en el saqueo de Bankia con las tarjetas black.
Todo ello ha dado la puntilla a Méndez, que dirige UGT desde 1994, cuando sustituyó a Nicolás Redondo Urbieta tras salir a la luz el escándalo de corrupción de la cooperativa de viviendas PSV. Méndez se afilió al sindicato y al PSOE en 1970, con 18 años de edad, y en 1980 ya era secretario general de UGT en Jaén.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer