El 25% de los fondos de inversión en España están gestionados exclusivamente por mujeres
Esta semana se celebraba el día de la mujer trabajadora y hemos querido echar un vistazo a la situación de las féminas dentro del mundo financiero. Para ello nos hemos apoyado en el informe elaborado por Abante Asesores titulado «Mujeres y decisiones de inversión». Esta gestora, heredera de la mítica Asesores Bursátiles en la que trabajó entre otros el actual ministro Luis de Guindos, cuenta en su staff directivo con dos directoras generales: Gadea de la Viuda y Mariví Herrera.
En fondos de inversión en España sólo un 25,22% cuenta con un equipo gestor íntegramente femenino frente al 60,53% de cuya gestión se encargan únicamente varones. El 14,25% restante cuenta con representación de ambos sexos en sus equipos aunque de manera desigual; habiendo fondos con menos mujeres y en puestos menos representativos.
Por su parte, el banco digital SelfBank, aportó en otro informe que sólo un 32% de las mujeres contratan fondos de inversión o trading frente al 48% de sus homólogos masculinos que sí lo hacen.
La directiva de esta entidad, Victoria Torre, recuerda los nombres de las mujeres financieras que fueron pioneras en el mundo de la inversión; Hetty Green, Geraldine Weiss, Victoria Woodhull y Muriel Siebert «abrieron la senda del parquet que demuestra que el éxito en la inversión nada tiene que ver con el género».
Los propios organismos de inversión internacional afirman que las mujeres tienden a ser más conservadoras y prudentes a la hora de invertir que los hombres. Algo que se refleja en sus perfiles pues el 34% de las féminas invierten sus ahorros en los tradicionales fondos.
Sí destacan los analistas, que las mujeres no tienen reparo a la hora de diversificar sus carteras y buscan el asesoramiento especializado antes de tomar ninguna decisión. Así, son partidarias de apostar por valores seguros y menos volátiles pensando en la rentabilidad a largo.
Los hombres sin embargo se dejan cegar por las compañías que ofrecen grandes beneficios a corto plazo pero que descuidan su horizonte futuro. De hecho, el protagonismo de los hombres en los productos de alto riesgo se dispara hasta el 93% de los partícipes y en sus equipos gestores.
También se recuerda que hace 47 años, concretamente en 1969, fue la primera vez que una mujer en Madrid y tres en Barcelona consiguieron aprobar las oposiciones para Agente de Cambio y Bolsa. No porque no estuvieran preparadas sino porque era la primera vez que se permitía que se pudieran presentar. A las primeras hornadas pertenece Isabel Estapé, hija del economista Fabián Estapé, que ahora ejerce como notaria en la capital.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa