El 25% de los fondos de inversión en España están gestionados exclusivamente por mujeres
Esta semana se celebraba el día de la mujer trabajadora y hemos querido echar un vistazo a la situación de las féminas dentro del mundo financiero. Para ello nos hemos apoyado en el informe elaborado por Abante Asesores titulado «Mujeres y decisiones de inversión». Esta gestora, heredera de la mítica Asesores Bursátiles en la que trabajó entre otros el actual ministro Luis de Guindos, cuenta en su staff directivo con dos directoras generales: Gadea de la Viuda y Mariví Herrera.
En fondos de inversión en España sólo un 25,22% cuenta con un equipo gestor íntegramente femenino frente al 60,53% de cuya gestión se encargan únicamente varones. El 14,25% restante cuenta con representación de ambos sexos en sus equipos aunque de manera desigual; habiendo fondos con menos mujeres y en puestos menos representativos.
Por su parte, el banco digital SelfBank, aportó en otro informe que sólo un 32% de las mujeres contratan fondos de inversión o trading frente al 48% de sus homólogos masculinos que sí lo hacen.
La directiva de esta entidad, Victoria Torre, recuerda los nombres de las mujeres financieras que fueron pioneras en el mundo de la inversión; Hetty Green, Geraldine Weiss, Victoria Woodhull y Muriel Siebert «abrieron la senda del parquet que demuestra que el éxito en la inversión nada tiene que ver con el género».
Los propios organismos de inversión internacional afirman que las mujeres tienden a ser más conservadoras y prudentes a la hora de invertir que los hombres. Algo que se refleja en sus perfiles pues el 34% de las féminas invierten sus ahorros en los tradicionales fondos.
Sí destacan los analistas, que las mujeres no tienen reparo a la hora de diversificar sus carteras y buscan el asesoramiento especializado antes de tomar ninguna decisión. Así, son partidarias de apostar por valores seguros y menos volátiles pensando en la rentabilidad a largo.
Los hombres sin embargo se dejan cegar por las compañías que ofrecen grandes beneficios a corto plazo pero que descuidan su horizonte futuro. De hecho, el protagonismo de los hombres en los productos de alto riesgo se dispara hasta el 93% de los partícipes y en sus equipos gestores.
También se recuerda que hace 47 años, concretamente en 1969, fue la primera vez que una mujer en Madrid y tres en Barcelona consiguieron aprobar las oposiciones para Agente de Cambio y Bolsa. No porque no estuvieran preparadas sino porque era la primera vez que se permitía que se pudieran presentar. A las primeras hornadas pertenece Isabel Estapé, hija del economista Fabián Estapé, que ahora ejerce como notaria en la capital.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon