El ‘efecto sede’ de Inditex genera una riqueza en España de 22.000 millones de euros
Inidtex eleva sus ventas un 9% en 2017 y su beneficio un 7%
Inditex revela su cifra de negocio online: las ventas por internet se disparan un 41% en 2017
El llamado ‘efecto sede’ de Inditex, que se deriva de la presencia en España de las sedes de todas sus marcas – Zara, Oysho o Massimo Dutti, entre otras – y actividad logística, ha tenido un impacto económico positivo en nuestro país de más de 22.000 millones de euros en los últimos cinco años.
La compañía gallega ha confirmado estas cifras en la presentación de resultados a cierre de 2017 en Arteixo (A Coruña). Sólo el pasado año y, gracias a este conocido ‘efecto sede’, Inditex mantuvo un total de 7.500 proveedores en España que facturaron a Inditex 5.177 millones de euros, 550 millones más que en 2016.
Actualmente, la cotizada tiene asentadas las sedes de todas sus marcas y su actividad logística más fuerte en España. Cuenta con diez centros de distribución ubicados en la localidad de Arteixo, Narón, León, Zaragoza, Tordera, Meco, Cabanillas, Elche, Palafolls y Sallent.
Como consecuencia de ello, la compañía fundada por Amancio Ortega se ha convertido en un importante motor económico de nuestro país. No sólo en empleo y proveedores, sino, además, en contribución al Estado vía impuestos y cotizaciones sociales.
Concretamente, según cifras de Inditex y presentadas por Pablo Isla esta misma semana, aportó en el ejercicio 2017 alrededor de 1.600 millones, tanto concepto de impuestos indirectos (1.100 millones) como de los recaudados (600 millones) por la actividad económica de la compañía.
Por otro lado, en concepto de Impuesto de sociedades, Inditex abonó un total de 504 millones de euros en 2017, con una tasa efectiva del 22,8%. Una cifra que supone un 2% de lo recaudado por la Agencia Tributaria en esta materia. Si miramos cinco años atrás, el gigante textil ha aportado en materia de Impuesto de Sociedades más de 2.000 millones de euros en los últimos cinco años.
Isla, en la presentación de resultados del ejercicio 2017, señalaba que había sido un año “muy fuerte en materia de inversión, hemos llevado a cabo la apertura de más de 500 tiendas y hemos reabsorbido más de 300”. Además, explicaba el presidente que “se ha invertido muy fuerte en logística para dar respuesta al crecimiento de la compañía”.
Y, una vez más, aseguraba Isla “España engloba un porcentaje de inversión muy importante”. Según cifras de la cotizada, se han invertido más de 600 millones de euros en la apertura de nuevos puntos de venta y, además, “el 100% de la inversión en tecnología y logística se queda en nuestro país”, comentaba Isla.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo