EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
Trump aspira a establecer un "dominio duradero de EEUU en el mercado mundial de la energía nuclear"
Donald Trump, el presidente de EEUU, ha firmado varios decretos con los que busca potenciar la producción de energía nuclear en el país, acelerando la emisión de nuevas licencias para la implantación de plantas nucleares y reduciendo los requisitos y la legislación necesaria.
«Hoy firmamos importantes órdenes ejecutivas que nos convertirán en la verdadera potencia de esta industria, que es una gran industria», indicó el mandatario norteamericano durante el viernes cuando se produjo la firma de los decretos en el Despacho Oval.
Entre las medidas de las órdenes que más llaman la atención se encuentra la «agilización de las revisiones ambientales», la adopción de «límites de radiación con base científica» al considerar que los modelos actuales son «defectuosos» o limitar de forma estricta la solicitud de cambios cuando un reactor nuclear se encuentre en periodo de construcción.
«Dominio de EEUU en el mercado mundial de la energía nuclear»
Con este cambio en el tablero energético, la Administración Trump aspira a establecer un «dominio duradero de EEUU en el mercado mundial de la energía nuclear» que pueda «liberar a EEUU de la dependencia de rivales geopolíticos».
En concreto, la desregularización y la apuesta por la autonomía estratégica guían las diversas órdenes, que también ponen el foco en la investigación a través del fomento de nuevos reactores nucleares y la incorporación de tecnologías avanzadas a la producción de energía en el país.
Asimismo, apuestan por una reestructuración de la Comisión Reguladora Nuclear (NCR, por sus siglas en inglés), agencia estatal de la que depende la supervisión de las actividades en materia nuclear, bajo la lupa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) que supondrá reducir su personal «al mínimo».
Donald Trump ha puesto como ejemplo a Francia y su política de producción de energía nuclear. «Francia ha hecho un buen trabajo en esto durante años», ha indicado el inquilino de la Casa Blanca.
Temas:
- Energía Nuclear
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna