Eduardo Garzón no entiende lo que es la prima de riesgo y hace el ridículo en Twitter
Eduardo Garzón ha tratado de explicar este jueves a través de Twitter por qué la prima de riesgo no mide la fortaleza de un país… y ha hecho el ridículo. Según su tuit, «quien crea que la prima de riesgo mide la fortaleza de una economía tal y como nos intentan hacer creer debería saber que países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega tienen primas de riesgos superiores a la española». Un absoluto ridículo, toda vez que, para empezar, no se puede hacer una comparativa como la de la prima de riesgo entre países con distintas monedas y con distintas políticas monetarias.
Quien crea que la prima de riesgo mide la fortaleza de una economía tal y como nos intentan hacer creer debería saber que países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega tienen primas de riesgos superiores a la española #MocionCensura
— Eduardo Garzón🔻 (@edugaresp) May 31, 2018
Si dos países tienen la misma política monetaria y la misma divisa, tiene sentido que se comparen para saber qué piensa el mercado. Por ejemplo, en el caso italiano, si hay dudas de que vaya a pagar su deuda (los CDS son los créditos de impago que lo miden) el mercado exigirá una mayor rentabilidad en su bono. Es decir, que a mayor rentabilidad de los bonos, peor.
Basta con ver lo que ha sucedido en España con la moción de censura. Como este momento político genera dudas al mercado sobre nuestra economía, el interés del bono español se dispara, y por tanto la prima de riesgo también. La prima de riesgo, recuerden, es una medida que se utiliza en Europa para saber qué país tiene que pagar más o menos en función del bono alemán, que es el bono más sólido.
No se puede comparar el diferencial de rentabilidad del bono español con, por ejemplo, el bono argentino, porque el bono argentino, con la inflación que tiene, y con los tipos de interés al 40%, es evidente que pagará un mayor interés que el español. De igual modo, no tiene sentido comparar el bono brasileño con el alemán, porque son políticas monetarias distintas. Y, por eso, no lo hace absolutamente nadie, sólo Eduardo Garzón.
«Yo creo que a lo que se refiere es a la rentabilidad de los bonos. Pero es que ni aún así tiene razón. Te puede decir que el bono a diez años en China es más elevado que en Europa, y luego que esto tiene que ver con la fortaleza económica y demás. Está muy bien, pero es mentira», explica Marc Ribes, cofundador de BlackBird.
«La prima de riesgo no es nada, quiero decir, la prima de riesgo es algo que se ha inventado para medir el diferencial entre la rentabilidad de un bono contra otro. La referencia es decir, pues oye, si la prima de riesgo del bono italiano sube el 2% quiere decir que en Europa está pagando un 2% más Italia que Alemania sobre el mismo tipo de deuda, y con eso estás viendo que el mercado está penalizando en un 2% a Italia porque tiene menos capacidad de pago, y esa diferencia es la prima de riesgo que se puso de moda en 2012», continúa Ribes.
Lo último en Economía
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»