Los edificios de nueva construcción deberán ser cero emisiones en 2030
Los Veintisiete han acordado este martes defender durante la revisión de la normativa comunitaria sobre eficiencia energética en el sector de la construcción que a partir de 2030 se imponga el objetivo de cero emisiones a todos los edificios de nueva construcción, un reto de neutralidad en emisiones que creen deberá exigirse al conjunto del parque inmobiliario en 2050.
De este modo, los gobiernos se alinean con dos de los retos propuestos por la Comisión Europea el pasado diciembre en su iniciativa para revisar la Directiva sobre rendimiento energético de los edificios y que aún deben negociar con el Parlamento Europeo antes de cerrar la reforma definitiva. En el mandato que los ministros de Energía de la UE han cerrado en su reunión en Luxemburgo se detalla que el objetivo de «cero emisiones» debe ser más ambicioso para los edificios nuevos construidos para la administración pública, ya que ellos deberán cumplir con esa neutralidad ya en 2028.
Con todo, los Estados miembro abren la puerta a excepciones en los plazos y objetivos en el caso de determinados inmuebles, por ejemplo lugares de culto, edificios históricos o construcciones con fines defensivos. En el caso de los edificios existentes, los Estados miembro quieren introducir estándares mínimos de rendimiento energético que correspondan a la cantidad máxima de energía primaria que los edificios pueden utilizar por m2 al año.
El objetivo de esta medida es incentivar la renovación de los edificios más antiguos y con peor calificación energética e incluso llevar a la eliminación gradual de aquellos con peor rendimiento, de modo que se genere una renovación del parque inmobiliario.
En el marco de la armonización de la certificación energética, los Veintisiete abogan por crear una nueva categoría ‘A0’ para los edificios que cumplan con el objetivo de neutralidad y ofrecer la categoría ‘A+’ para aquellos inmuebles que además de cumplir con el requisito de cero emisiones contribuyan a la generación de energía renovable a la red eléctrica.
Temas:
- Edificios
- Emisiones CO2
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Mallorca vs Barcelona, en directo online gratis: cómo va y dónde ver el partido de la Liga en vivo hoy
-
Munuera Montero expulsa a Morlanes y Muriqi en cinco minutos y deja al Mallorca con nueve
-
Ferran Torres marca con Raíllo conmocionado tras un balonazo en la cabeza y Munuera Montero da el gol
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio