Los economistas Lacalle y Rallo celebran que la izquierda no haya formado Gobierno
Dos de los economistas más reputados de nuestro país, Daniel Lacalle y Juan Ramón Rallo, han criticado el bloqueo al que ha sometido Pedro Sánchez al país. Sin embargo, celebran en cierto modo este hecho, toda vez que supone que, al menos de momento, no haya un Ejecutivo de izquierdas que suba impuestos y, por tanto, aumente el déficit público.
«La primera consecuencia es positiva. Un gobierno socialista en funciones no puede ponerse a subir impuestos y disparar el déficit. La segunda es negativa. Se siguen negando las reformas estructurales y se bloquea un nuevo presupuesto que deja al país en perenne paréntesis», explica Daniel Lacalle a OKDIARIO.
Juan Ramón Rallo, por su parte, cree que, aunque «evidentemente resultaría muy positivo encarar este periodo con un gobierno liberal y reformista que bajara impuestos y liberalizara los diferentes mercados», lo cierto es que «frente al enorme riesgo de un gobierno socialcomunista, resulta mucho más preferible un gobierno en funciones sin capacidad ejecutiva».
Victoria Torre, de SelfBank, recuerda por su parte que el FMI acaba de actualizar sus previsiones y ve menor crecimiento a nivel mundial (3,2% este año). En especial, la experta cree que son los emergentes los que más contribuyen a las peores previsiones y, en concreto, Brasil. «Pero nuestro mercado se escapa de las malas vibraciones y el FMI espera un crecimiento del 2,3% (dos décimas más que en su anterior previsión), por lo que volveremos a liderar el crecimiento de la región. Por su parte, EEUU crecería +2,6% en 2019, sacando pecho por la fortaleza de su consumo interno», explica.
«Y esto es positivo para nuestro país, especialmente en este contexto. La inercia de crecimiento puede permitirnos aguantar un tiempo con esta incertidumbre, y de hecho hoy no ha habido impacto por ese lado. Obviamente, no es una buena noticia, ya que si se prolonga la situación podríamos caer en una paralización burocrática que impacte en el desarrollo de la economía», continúa Torre, que considera que «no sería la primera vez que las agencias de calificación crediticia han apuntado a factores de riesgo para nuestro mercado como la inestabilidad política o la situación en Cataluña».
Por eso, continúa la experta, «se necesita de un Gobierno estable que siga trabajando para mantener el crecimiento y para solucionar los múltiples problemas pendientes. Esta semana, sin ir más lejos, hemos visto los datos de desempleo, que han sido positivos ya que se sigue reduciendo el número de desempleados, pero ha sido el dato más flojo de los últimos, años».
Por otro lado, «no olvidemos el efecto que ha tenido el apoyo de los bancos centrales en los últimos años». «Ciertos eventos de riesgo con los que el mercado hubiera reaccionado en otras épocas han pasado casi desapercibidos; los inversores parecen entender que, contando con el apoyo de los bancos centrales, están más salvaguardados y les dan menos importancia a riesgos potenciales», concluye Torre.
Lo último en Economía
-
La solución de Talgo: OPA conjunta de Sidenor, la polaca Pesa y el fondo Finkatuz del Gobierno vasco
-
Ryanair comienza a desmantelar sus bases de Santiago, Valencia y Sevilla y trata de presionar a Aena
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
Últimas noticias
-
Torres negó en el Senado que tuviera relación y reuniones con Aldama pero los whatsapp le desmienten
-
Los Whatsapp entre Aldama y Torres sobre negocios con los test Covid: «La empresa nos pide cotización»
-
Los OK y KO del martes, 4 de febrero de 2025
-
Torres rechazó haberse reunido con Aldama pero su móvil revela que se reunieron el 15 de julio de 2020
-
Así planean los okupas de Carabanchel asaltar ahora viviendas en Boadilla: «¡Hagan sus pedidos!»