El serio aviso de un economista: mucho cuidado a todos los que tienen ahorros en el banco
La crisis del Silicon Valley Bank y del Credit Suisse ha hecho saltar todas las alarmas, tanto de los organismos reguladores de Europa y América del Norte como de las autoridades financieras, economistas y pequeños ahorradores. A esto hay que sumar la caída del 14% del Deutsche Bank, que ha afectado a las entidades financieras. Debido a la terrible situación que se espera, el conocido economista Niño Becerra ha lanzado un aviso a todos los que tienen dinero en el banco.
Niño Becerra avisa a los pequeños ahorradores
El economista colabora habitualmente en el programa ‘La Ventana’ de Cadena SER. Esta semana, le han preguntado por una posible «estampida financiera» como consecuencia de la pérdida de confianza en los bancos. Esta situación podría darse si todos los clientes quieren sacar su dinero a la vez. En Estados Unidos, en apenas 10 horas, se retiraron cerca de 40.000 millones de dólares.
El economista ha hecho un llamamiento a la calma, asegurando que los ahorros están seguros en el banco: «Las personas que tienen una cuenta con una cantidad normal de saldo tienen que estar tranquilos porque no creo que pase nada». Ahora bien, al hacer teorías sobre grandes fortunas, el economista se muestra mucho más cauteloso: «Si tú me dices de uno que tenga 150 millones… cuidado. Ese sí que puede hacer cosas».
Un aspecto clave para Niño Becerra es la estrategia de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), que ha confirmado que todos los depósitos inferiores a 250.000 están garantizados. Un anuncio muy importante en una situación como la actual, en la que los organismos y los bancos necesitan conservar la confianza de los clientes.
Pero Estados Unidos tiene un «as en la manga» con el que el resto de países no cuentan: puede emitir dólares, la moneda con más aceptación a nivel global, «mucho más que el euro», según ha precisado el economista.
El problema que sufren las pensiones
Por otro lado, Niño Becerra ha reaccionado con escepticismo a la reforma de las pensiones acordada por el Gobierno y los sindicatos. Según ha detallado en un hilo de Twitter, existen varios problemas de sostenibilidad en el nuevo sistema.
«El número de pensionistas va a aumentar desde los 10 millones de la actualidad hasta los 15 millones en 2050″. Pienso que los progresivos recortes y encarecimiento de prestaciones de la sanidad pública universal y la insuficiencia de renta para contratar pólizas sanitarias privadas harán que la esperanza de vida vaya disminuyendo aceleradamente, lo que restará tensión a las pensiones».
1/2. «El número de pensionistas va a aumentar desde los 10 millones de la actualidad hasta los 15 millones en 2050». Pienso que los progresivos recortes y encarecimiento de prestaciones de la sanidad pública universal y la insuficiencia de renta para contratar
— Santiago Niño (@sninobecerra) March 21, 2023
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido