Las economías de India, Tailandia y México salen ganando con el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El parón de la cadena de producción y suministro de China está obligando a miles de empresas de todo el mundo a buscar proveedores en otros puntos del globo. India, Tailandia, y México encabezan la lista de países cuyas economías podrían crecer por la crisis del Covid-19 a los que se suman Malasia y Vietnam. Todos son potenciales países productores y exportadores beneficiados por el coronavirus. ¿Su principal baza? Los bajos precios.
“Los países del sudeste asiático están recuperando el protagonismo que tenían antes de que el gigante chino se lo comiera todo», dice Anindya Saha, profesor de EAE Business School a OKDIARIO. En cuanto a la India, es un país tradicionalmente productor de productos textiles, químicos, extractos vegetales y pigmentos, por lo que está muy bien posicionada para recuperar el protagonismo perdido.
Dentro de la Unión Europea, los mercados alternativos que están en condiciones de competir con estos precios son Polonia, República Checa o Rumanía. También sería una oportunidad para España ya que la mano de obra es más barata que en las grandes potencias del Viejo Continente.
“El mundo se ha dado cuenta de la dependencia que tenía de China. Esto será un punto de inflexión para diversificar clientes y proveedores. Es algo bueno para el mundo en general porque da oportunidades a pequeños países, también para España porque la mano de obra es más barato para que en Francia o Alemania. España puede ser proveedor de Europa. Tener un proveedor cerca tiene muchas ventajas”.
Las exportaciones españolas a China alcanzaron en 2019 los 6.800 millones de euros. En cuanto a las importaciones españolas de China, superaron los 29.000 millones de euros.
Destrucción del tejido empresarial
Muchas empresas españolas que reciben suministro de China, especialmente las pymes, no podrán hacer frente a los costes que suponen el cambio de logística. Por eso, los expertos anticipan una destrucción del tejido empresarial focalizado principalmente en las pymes. «Habrá una limpieza de empresas. Muchas pymes que dependen de China y que lleven las cuentas al límite no sobrevivirán. En el caso de las grandes firmas será distinto”, asegura Anindya Saha.
Además de reducir los márgenes de las empresas, el cambio de proveedor se podría traducir en un aumento de los precios finales de los productos.
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras