Las economías de India, Tailandia y México salen ganando con el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El parón de la cadena de producción y suministro de China está obligando a miles de empresas de todo el mundo a buscar proveedores en otros puntos del globo. India, Tailandia, y México encabezan la lista de países cuyas economías podrían crecer por la crisis del Covid-19 a los que se suman Malasia y Vietnam. Todos son potenciales países productores y exportadores beneficiados por el coronavirus. ¿Su principal baza? Los bajos precios.
“Los países del sudeste asiático están recuperando el protagonismo que tenían antes de que el gigante chino se lo comiera todo», dice Anindya Saha, profesor de EAE Business School a OKDIARIO. En cuanto a la India, es un país tradicionalmente productor de productos textiles, químicos, extractos vegetales y pigmentos, por lo que está muy bien posicionada para recuperar el protagonismo perdido.
Dentro de la Unión Europea, los mercados alternativos que están en condiciones de competir con estos precios son Polonia, República Checa o Rumanía. También sería una oportunidad para España ya que la mano de obra es más barata que en las grandes potencias del Viejo Continente.
“El mundo se ha dado cuenta de la dependencia que tenía de China. Esto será un punto de inflexión para diversificar clientes y proveedores. Es algo bueno para el mundo en general porque da oportunidades a pequeños países, también para España porque la mano de obra es más barato para que en Francia o Alemania. España puede ser proveedor de Europa. Tener un proveedor cerca tiene muchas ventajas”.
Las exportaciones españolas a China alcanzaron en 2019 los 6.800 millones de euros. En cuanto a las importaciones españolas de China, superaron los 29.000 millones de euros.
Destrucción del tejido empresarial
Muchas empresas españolas que reciben suministro de China, especialmente las pymes, no podrán hacer frente a los costes que suponen el cambio de logística. Por eso, los expertos anticipan una destrucción del tejido empresarial focalizado principalmente en las pymes. «Habrá una limpieza de empresas. Muchas pymes que dependen de China y que lleven las cuentas al límite no sobrevivirán. En el caso de las grandes firmas será distinto”, asegura Anindya Saha.
Además de reducir los márgenes de las empresas, el cambio de proveedor se podría traducir en un aumento de los precios finales de los productos.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
-
Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente
-
El Gobierno fracasa con la vivienda joven: crecen los pisos compartidos ante la imposibilidad de vivir solo
Últimas noticias
-
Crea tu propio terrario eterno en Madrid con Greenworks
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés descubre lo que está pasando con Fina
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero