La economía del Madrid de Ayuso crecerá un 1,5% en 2023: un 33% más que la media nacional
El PIB de la Comunidad de Madrid crecerá un 1,5% el próximo año, lo que supone un 33% más que la media nacional, según los datos de BBVA Research. Junto con la capital, Baleares y Canarias crecerán el año que viene un 2,2% y un 1,9% respectivamente, mientras que la economía extremeña avanzará un 1,2%, siendo las únicas comunidades autónomas que crecerán por encima del 1%.
Así se desprende de esta actualización de la previsión de crecimiento que hace BBVA Research, que ha revisado a la baja el PIB de España del 1,8% al 1% para el siguiente año. Eso sí, aunque Baleares y Canarias se mantienen como las regiones con un mayor crecimiento, también se han visto afectadas de esta revisión. En concreto, Baleares ha perdido 1,2 puntos porcentuales respecto a la anterior previsión y Canarias un punto porcentual.
En cualquier caso, según esta última actualización, tras Baleares, Canarias, Madrid y Extremadura, se sitúan Cataluña y Andalucía (0,9%); La Rioja (0,8%); Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha (0,7%); Aragón (0,6%); Castilla y León y Murcia (0,5%); País Vasco (0,3%); Navarra y Asturias (0,2%) y Galicia (0).
Pese a esto, las comunidades más afectadas de esta revisión son las más dependientes del turismo o con mayor exposición al despliegue de los fondos europeos. En Baleares (-1,2 p.p), Extremadura (-1,1 p.p.) y Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucía (-1 p.p.) la revisión es mayor que en el crecimiento del PIB del conjunto nacional. Se revisa también a la baja, aunque con menor magnitud, la previsión de crecimiento para 2023 de Cantabria (-0,4 p.p.); Aragón y Asturias (-0,5 p.p.); Castilla y León y Navarra (-0,6 p.p.).
Inflación elevada
Tal y como informa BBVA Research, los expertos prevén que la inflación alcance un punto de inflexión, pero aun así se mantendrá elevada durante un tiempo y presionará al alza los salarios y los costes. Las regiones que registran un mayor crecimiento salarial so las especializadas en producción de bienes exportables con un número mayor de vacantes sin cubrir, como País Vasco, Navarra y Cantabria, lo que las expone a mayores pérdidas de competitividad.
En cuanto al empleo, el informe espera que su crecimiento anual en España sea del 3,1% este año y se ralentice hasta el 0,6% en 2023. Las comunidades autónomas que van a registrar un mayor crecimiento en el empleo durante 2022 son las islas Canarias (9,8%) y Baleares (6,7%), la Comunidad Valenciana (3,8%) y Andalucía (3,4%). Por el contrario, Asturias (0,0%), La Rioja (0,7%) y Aragón (1,3%) serán las más rezagadas. Respecto al 2023, Baleares y Canarias, ambas con 2,4%, y la Comunidad de Madrid (1%) junto a Murcia y Andalucía, con 0,9%, liderarán el crecimiento y en el lado opuesto se encuentran Castilla y León (-0,9%), Galicia (-0,3%) y Cantabria (-0,3%), limitadas por el bajo dinamismo de su actividad económica.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025