La economía china continúa en desaceleración: el PIB crece un 6% y obtiene su peor dato desde 1992
El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de China, la segunda mayor economía mundial, se desaceleró en el tercer trimestre del año al 6%, lo que supone el menor ritmo de expansión del gigante asiático desde 1992 y una décima por debajo de la previsión del 6,1% del consenso del mercado en medio de la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos, según informó la Oficina Nacional de Estadística de China.
«Debemos ser conscientes de que, dadas las condiciones económicas complicadas y severas tanto en el país como en el extranjero, la desaceleración del crecimiento económico mundial y el aumento de la inestabilidad e incertidumbre externas, la economía está bajo una creciente presión a la baja», advirtió la oficina estadística china.
En el segundo trimestre del año, la economía china había crecido a un ritmo del 6,2% y del 6,4% en los tres primeros meses de 2019. De este modo, en los nueve primeros meses de 2019, el PIB de China alcanzó los 69,78 billones de yuanes (8,85 billones de euros), con un crecimiento medio del 6,2%.
El Gobierno chino maneja una previsión de crecimiento de entre el 6% y el 6,5% para 2019, inferior al objetivo del 6,5% establecido para el año pasado.
Entre enero y septiembre, el sector primario chino creció un 2,9% y alcanzó los 4,3 billones de yuanes (545.951 millones de euros), mientras la industria se expandió un 5,6%, hasta 27,78 billones de yuanes (3,5 billones de euros) y los servicios llegaron a los 37,69 billones de yuanes (4,78 billones de euros), un 7% más.
Por otro lado, la oficina china de estadística informó de que las ventas minoristas sumaron 29,66 billones de yuanes (3,76 billones de euros) en los tres primeros trimestres de 2019, un crecimiento anual del 8,2%, incluyendo un incremento del 16,8% de las ventas ‘online’, que alcanzaron un volumen de 7,32 billones de yuanes (929.500 millones de euros).
De este modo, en los nueve primeros meses del año el gasto en consumo per capita de los hogares chinos alcanzó los 15.464 yuanes (1.964 euros), cifra que representa un crecimiento anual del 8,3%, con un incremento del 10,2% del gasto en consumo de servicios.
Temas:
- China
- Desaceleración
- PIB
Lo último en Economía
-
El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 22 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Castella, Perera y Luque sin opciones en una corrida deslucida de Alcurrucén
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 22 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 22 de mayo de 2025
-
Aumentan los límites de renta para optar al cheque-bebé en la declaración del IRPF en Baleares