Duro Felguera consigue el apoyo del 100% de la banca acreedora a su plan de salvamento
Duro Felguera ha dado un paso hacia adelante en su proceso de salvamento. La compañía ha comunicado este martes a la CNMV que ha conseguido el apoyo del 100% de la banca acreedora a su plan de refinanciación, que incluye una ampliación de capital de 125 millones de euros.
Dicha propuesta, comunicada el pasado 5 de mayo, estaba condicionada a la adhesión de entidades que tuvieran al menos el 90 % del total de la deuda financiera. Finalmente, el BBVA ha aceptado el plan y da vía libre para que en la Junta de Accionistas del 15 de junio se apruebe la ampliación de capital.
Antes de la ampliación de capital se realizaría una operación de ajuste patrimonial y, de acuerdo a lo previsto en la refinanciación en curso, un ajuste de deuda que acabará fijando la deuda en niveles sostenibles en el entorno de 85 millones de euros, con una fecha de vencimiento a cinco años, y líneas de avales para nuevos proyectos por un total de hasta 100 millones de euros.
Además se emitirán obligaciones convertibles en dos clases «A» y «B», con un plazo máximo de cinco años que serán suscritas y desembolsadas por las entidades financieras mediante la conversión de deuda por 233 millones de euros.
Ambos instrumentos otorgarán a las entidades suscriptoras, como único recurso frente a la Sociedad, la conversión en acciones de nueva emisión, cuando se produzcan los supuestos de conversión y en los plazos establecidos.
El límite máximo conjunto de conversión en capital social de Duro Felguera será del 6 % para las obligaciones de la clase «A» y del 29 % para las obligaciones de la clase «B», un proceso que, según la empresa y a expensas del resultado final de la ampliación de capital, garantizaría su estabilidad y viabilidad futura así como el mantenimiento «del mayor número de puestos de trabajo posible».
Desequilibrio
Esta operación de ajuste patrimonial viene determinada por los resultados adversos de los ejercicios 2015, 2016 y 2017 que llevaron a Duro Felguera a un fuerte desequilibrio patrimonial que será restablecido con la aplicación de las operaciones incluidas en el acuerdo de refinanciación y la ampliación de capital mencionada.
Una vez que el consejo de administración haya examinado y comunique su conformidad con la propuesta de refinanciación y se hayan adherido nuevas entidades, se convocará una Junta General de Accionistas en la que se propondrá la toma de los acuerdos necesarios para ejecutar el acuerdo de refinanciación.
La compañía asturiana perdió en el primer trimestre del año 16,9 millones de euros frente a los número rojos de 327.000 euros del mismo periodo del pasado ejercicio, y sus ventas ascendieron en ese periodo a 97,8 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 15,2 por ciento.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital