El dueño de Lidl se afianza como primer distribuidor alimentario de Europa tras subir un 8,6% en 2019
El Grupo Schwarz, propietario de Lidl y primera empresa de distribución alimentaria de Europa, presenta sus resultados hasta febrero de 2020 en los que ha aumentado 13.000 millones sus ventas.
El primer grupo de distribución alimentaria de toda Europa, con un crecimiento exponencial en España en los últimos años, ha presentado sus resultados del año 2019, que vencieron el 29 de febrero de este año, justo antes del impacto de la pandemia del coronavirus. El Grupo Schwarz, propietario de Lidl, tira millas y se aleja mucho más de Carrefour, afianzando su primera posición con 113.000 millones de facturación, un 8,6% más que el año anterior. En el año anterior vendieron productos por 104.000 millones de euros.
Lidl, la enseña del grupo, mantiene su fortaleza con un 9,5% de crecimiento hasta vender 89.000 millones de euros, un 9,5% más. La empresa superó en 2019 los 80.375 millones de euros de ventas de Carrefour, que es el segundo grupo europeo de distribución alimentaria.
El conglomerado germano también es propietario de la enseña Kaufland, presente en varios países del este de Europa y que acumuló ventas por 23.700 millones de euros tras subir un 4,5%.
Pese a ser la segunda marca del Grupo Schwarz, Kaufland vende una cifra muy próxima a la de Mercadona, la única empresa de capital español entre los grande del ‘retail’ alimentario.
Mercadona queda muy lejos de Schwarz y Carrefour pues factura ‘solo’ 25.500 millones de euros
Mercadona es el primer distribuidor de origen español en esta lista por ventas, y queda muy lejos de Schwarz y Carrefour pues factura ‘solo’ 25.500 millones de euros al estar centrado principalmente en España y recientemente también en Portugal.
Crecimiento en España
En un escueto comunicado hecho este pasado jueves, el bastante opaco Grupo Schwarz no ha facilitado datos por países, si bien en España es muy previsible que el grupo haya seguido creciendo con fuerza, ya que según los datos de cuota de mercado facilitados por Kantar Worldpanel ya se encuentra en la tercera posición dentro de la distribución alimentaria aunque hace apenas pocos años ocupaba el quinto lugar.
En España, en 2018 Lidl superó los 4.000 millones de euros en ventas, mientras que los beneficios también crecieron hasta los 171 millones de euros.
Este períódico se puso en contacto con fuentes oficiales de Lidl, que no respondieron a los requerimientos de información acerca de los resultados financieros del grupo del que forman parte.
Multinacional
El Grupo Schwarz es propiedad de Dieter Schwarz, una de las principales fortunas de Alemania que ha conseguido convertir unos supermercados locales en un imperio con presencia en 33 países. En agosto de 2019 Schwarz eligió a Ignacio Paternò como nuevo CEO, contando este tan sólo con 40 años de edad.
Posicionado en el bajo coste, Lidl buscará este año abrir nuevos mercados como Letonia, mientras se centra en mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y las operaciones en la tienda. Igualmente, sigue su mejora en servicios online, que desde hace años decidió tomar con mucha tranquilidad por la dificultad para encontrarles rentabilidad. La falta de operaciones de comercio electrónico ha sido una debilidad para Lidl durante los confinamientos.
Según Retail Analysis, «se espera que el minorista acelere su desarrollo y pruebas en toda Europa en los próximos doce meses. Actualmente prueba hacer clic y recoger en Polonia. Se pueden acordar asociaciones con especialistas en línea, como Buymie en Irlanda y Lola Market en España, en otros países.
La influencia del coronavirus
En cuanto al trimestre inmediatamente posterior al cierre de los resultados del año fiscal en febrero, Lidl se ha visto como el resto de sus competidores muy influido por el coronavirus. En primer lugar hubo crecimiento en las ventas por las compras de acopio, y la cadena tuvo que incurrir en costes más elevados por las medidas de seguridad. Además, aumentaron los gastos en pantallas de plexiglás o seguridad privada para controlar el aforo.
En España, la mayor presencia de Lidl en extrarradios a los que había que acudir con coche afectó a las ventas durante el confinamiento
Los gastos cambiaron de un país a otro según como fueron de estrictos los confinamientos. En España, la mayor presencia de Lidl en extrarradios a los que había que acudir con coche afectó a sus ventas, algo que no le ocurrió a otras cadenas más centradas en la proximidad. La obligación de ir solo a la tienda al principio mermó las compras espontáneas. Pese a los reveses, Lidl será junto a los también alemanes de Aldi, el principal dinamizador de nuevas aperturas de tiendas durante este año.
Por último, la empresa multinacional, que tiene la sede en la ciudad de Neckarsulm, se ha visto paralizada en algunas operaciones por el virus. Por ejemplo, una nueva sede para la que iban a cambiar de ciudad.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español