El Gobierno aprueba el nuevo marco para el uso de ‘drones’ que permite vuelos nocturnos y sobre multitudes
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto que desarrolla y amplía el marco normativo para el uso de aeronaves pilotadas por control remoto, conocidas como ‘drones’, que permitirá su utilización en entornos donde hasta ahora no era posible como el sobrevuelo en inmediaciones de edificios, poblaciones y reuniones de personas al aire libre y en vuelos nocturno, para adaptar su regulación al «emergente» crecimiento del sector.
Los profesionales podrán volar sobre poblaciones, personas, en espacio aéreo controlado y de noche, tras presentar un estudio de seguridad y con autorización previa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
También se permiten operaciones en espacio aéreo controlado, aunque en este caso, se precisarán requisitos de formación del personal y de los equipos, así como un estudio aeronáutico de seguridad coordinado con el proveedor de servicios de tránsito aéreo y la previa autorización de la AESA.
La nueva regulación aprobada, que sustituye al contenido de la Ley 18/2014, permite una operativa más extensa y flexible, garantizando «siempre la seguridad de las operaciones» e «impulsando así el crecimiento de un segmento emergente, íntimamente ligado al desarrollo y a la innovación tecnológica», según Fomento.
Durante el primer trimestre de 2018, Fomento complementará el nuevo marco con la publicación del ‘Plan Estratégico de Drones’, que permitirá definir de forma transversal los ejes y las líneas de actuación para potenciar al máximo este segmento de la industria en España.
3.000 operadores de drones
Casi 3.000 operadores, 3.693 pilotos y 4.283 ‘drones’ están registrados en España, según datos de la AESA, que ponen de manifiesto la creciente relevancia de esta actividad. Además, existen 74 escuelas de formación y una veintena de fabricantes en nuestro país que se dedican a este segmento.
La norma vigente hasta ahora, aprobada en 2014 con carácter temporal, establecía unos requisitos mínimos para la operación con ‘drones’ pero no abarcaba toda la casuística de potenciales actividades que el propio sector ha venido planteando durante los últimos meses.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector