El drama de las gestorías: «Dormimos en la oficina porque la carga de trabajo se disparó un 250%»
Desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos, los gestores administrativos han visto como sus despachos se colapsaban ante la avalancha de procesos y el aumento de la carga de trabajo, que comenzó con los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y los ceses de actividad de autónomos, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez declarara el estado de alarma el pasado 14 de marzo.
Los gestores administrativos se enfrentaron a este escenario con un objetivo principal: salvar al tejido empresarial español del golpe del covid, tras el ‘shock’ de más de 99 días con la persiana bajada y el miedo a un posible repunte de los contagios en los próximos meses. Una situación que se ha llevado por delante más de 548.000 empleos, hasta situar el paro en los 3,8 millones de personas, retrocediendo así a niveles de hace cuatro años.
No obstante, las gestorías lejos de bajar las persianas y colgar el cartel de cerrado se han visto obligadas a resolver todo tipo de tramites a un ritmo frenético, como es el caso de Fernando Jesús Santiago Ollero.»Desde que comenzó el estado de alarma dormimos en la oficina porque la carga de trabajo se disparó un 250% en comparación con el mismo periodo del año anterior», afirma.
La cama en la oficina
«Durante más de 60 días hemos dormido dos personas en el despacho, ya que era la única forma de dar un buen servicio a nuestros clientes, tras el cierre de los hoteles», asegura Santiago Ollero, y explica que «la mala gestión de la información por parte del Gobierno les ha llevado a esta situación, ya que algunos decretos ley se han publicado tan solo un par de horas antes de que entrasen en vigor».
Por su parte, explica que «este incremento de la carga de trabajo no ha supuesto un aumento de las ganancias» y asegura que «apostamos por el futuro de las empresas de nuestros clientes, ya que no hemos cobrado ningún gasto extra, a pesar del esfuerzo titánico que han realizado cada uno de mis 49 empleados».
No obstante, el presidente del Grupo Sarot augura que la crisis del coronavirus no va a afectar gravemente a su despacho, pero calcula que «los ingresos van caer un 4% o un 5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, ya que no descartamos que haya clientes que tengan complicaciones a la hora de pagarnos».
Aumenta el trabajo, también la presión
«Un repunte de la carga de trabajo que se ha desarrollado bajo una situación de gran presión en la que hemos tenido que lidiar con el teletrabajo, además de acudir a la oficina para gestionar todo aquello que no se puede hacer desde casa», y explica que «el propietario de un bar trae las facturas en cajas, al igual que la dueña de una frutería o un comercio». Ante esta situación, el despacho ha blindado la seguridad de sus trabajadores que han tenido que trabajar con guantes y mascarillas para manipular los papeles previamente desinfectados.
Sin embargo, esta no ha sido la única barrera a la que se ha enfrentado en el despacho de Fernando Jesús Santiago Ollero, que ha tenido que hacer frente a la «maraña legislativa» que cada día anunciaba el Gobierno: «Hemos tenido que leer, estudiar y después informar a cada uno de nuestros clientes sobre un total de 16 reales decretos ley y más de 500 disposiciones».
Los autónomos en pie de guerra
Por su parte, Santiago Ollero critica la actuación del Ejecutivo con los autónomos: «Ha sido vergonzoso lo que han hecho con este colectivo, ya que muchos no han recibido en sus cuentas bancarias la devolución de la cuota del mes de marzo», y reprocha a Sánchez que «después del golpe que ha asestado la crisis del coronavirus a los trabajadores por cuenta ajena hayan tenido que financiar al Estado por la falta de una regulación clara».
Ante escenario, lamenta que la administración no haya tenido en cuenta las directrices de los profesionales de cada uno de los sectores a la hora de diseñar la conocida como ‘nueva normalidad’ en vez de «mirarse a su propio ombligo», concluye el presidente del Grupo Sarot.
La crisis del coronavirus está asestando un golpe brutal a la economía española. Autónomos, pymes y empresarios están sufriendo las consecuencias tanto del propio coronavirus como de las medidas tomadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para paliarlo. En OKDIARIO queremos saber su historia: cuéntenosla en empresarioscoronavirus@okdiario.com
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner en directo: sigue la final ATP Masters 1.000 Cincinnati 2025 hoy en vivo online gratis
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Sinner en directo la final del Masters 1000 de Cincinnati online y por TV en streaming en vivo
-
Trump elogia el traje de Zelenski en la Casa Blanca tras el fiasco de febrero: «Estás fabuloso»
-
Trump emplaza a Zelenski a una reunión a tres con Putin: «Si todo va bien, habrá encuentro trilateral»
-
Trump promete apoyo militar a Ucrania en caso de un alto el fuego y no descarta enviar tropas