Draghi traslada a los líderes que el sector privado debe acelerar los preparativos para un Brexit caótico
Las autoridades públicas y los bancos centrales han preparado planes de contingencia para hacer frente a las consecuencias de un Brexit sin acuerdo, pero el sector privado debe acelerar los preparativos, según el mensaje que ha trasladado este viernes a los líderes europeos el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.

Durante su intervención en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas, el banquero italiano Mario Draghi ha reiterado la idea de que el impacto de una salida abrupta de Londres del bloque comunitario tendría un impacto «limitado», según han explicado fuentes del BCE.
Sin embargo, los efectos afectarían más a los países más expuestos a la economía británica, como Irlanda o Bélgica, e incluso a Alemania, cuya economía rozó la recesión técnica a principios de año.
Más allá del Brexit, el presidente del BCE ha trasladado a los líderes europeos que la probabilidad de que la economía de la zona euro se adentre en un periodo de recesión es «bastante baja» a pesar del «prologado» periodo de debilidad y de la incertidumbre «generalizada».
En este sentido, ha apuntado que «hasta ahora» la contribución de la demanda interna, el consumo y la inversión en el crecimiento económico es «limitada», por lo que es necesario que el BCE mantenga su política monetaria actual.
Temas:
- BCE
- Brexit
- Mario Draghi
Lo último en Economía
-
Acuamed acepta una oferta temeraria de Acciona: tumbó otra igual que competía con su hermano en Ferrovial
-
Trump pone a México contra las cuerdas: si no impone aranceles a China los aranceles serán para ellos
-
El Ibex 35 sube un 0,55% en la media sesión y alcanza los 13.000 puntos, con la subida de las energéticas
-
Hacienda avisa a las familias de los problemas que pueden tener si hacen estas transferencias
-
La inflación en España subió en enero al 2,9% y sigue por encima de la media de la eurozona
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Dejan en libertad al padre que fue detenido por apalear al violador de su hija de 14 años en Madrid
-
La extraña ley en Escocia que prohíbe hacer esto con una vaca (y pocos lo saben)
-
Alerta en España tras el último mensaje de una nutricionista experta: «Muchos síntomas…»
-
España en el punto de mira de China tras el descubrimiento que lo cambia todo