Dos sentencias ratifican la nulidad del IRPH: dan a elegir entre anular el contrato o cambiar al Euríbor
El Banco de España confirma que el Euríbor bajó al -0,502% en diciembre
Un juzgado encuentra una vía para anular las hipotecas referenciadas al IRPH pese al fallo de Europa
El Juzgado de Primera Instancia 7 de Pamplona ha fallado dos nuevas sentencias que anulan el IRPH-Cajas y que permiten al afectado elegir la mejor opción para «resarcir el perjuicio económico causado», según ha informado la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) a través de un comunicado. En concreto, explica que el juez ha preguntado al afectado por el «camino a seguir»: por un lado, está la posibilidad de anular todo el contrato, con la devolución por parte de la entidad financiera de los intereses cobrados; o la sustitución del índice por el Euríbor.
La asociación señala que, de esta forma, se sigue la doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en su último auto sobre el índice IRPH, de 17 de noviembre de 2021, por la cual el juez debe dar a elegir al consumidor si este opta por la nulidad del contrato, «con todas sus consecuencias», o que el juez aplique un sustitutivo.
La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, señala que estas sentencias son «ejemplares», ya que «dan la palabra al afectado y le permiten elegir lo que más le conviene». «Una vez declarado nulo el IRPH, el juez da la posibilidad al cliente de elegir cómo ser resarcido», concluye.
Euríbor en diciembre
El Banco de España confirmó al inicio del año que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de diciembre en el -0,502%, lo que supone un descenso respecto al -0,487% que registró en el mes anterior. Esto supone que los préstamos hipotecarios de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 3,72 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 0,31 euros al mes.
Por otro lado, el Banco de España ha eliminado el Míbor de la relación de tipos de interés oficiales, aunque mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en -0,58%, a un mes en -0,596%, a tres meses en -0,582% y a seis meses en -0,545%.
Lo último en Economía
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
-
El producto más buscado para tu coche está en Decathlon y jamás lo hubieras imaginado: te va a salvar el verano
-
Lidl se anticipa y liquida el aparato de aire que necesitas contra el calor: el más buscado del verano
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
¿Y ahora qué va a hacer el BBVA?
Últimas noticias
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 6 de julio de 2025?
-
Lidl se anticipa y liquida el aparato de aire que necesitas contra el calor: el más buscado del verano
-
Ni Labrador ni Galgo: éstas son las razas de perro que necesitan paseos más largos, según una experta
-
Música para los ojos: el Museo Thyssen convierte su terraza en un escenario sonoro este verano