Dos sentencias ratifican la nulidad del IRPH: dan a elegir entre anular el contrato o cambiar al Euríbor
El Banco de España confirma que el Euríbor bajó al -0,502% en diciembre
Un juzgado encuentra una vía para anular las hipotecas referenciadas al IRPH pese al fallo de Europa
El Juzgado de Primera Instancia 7 de Pamplona ha fallado dos nuevas sentencias que anulan el IRPH-Cajas y que permiten al afectado elegir la mejor opción para «resarcir el perjuicio económico causado», según ha informado la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) a través de un comunicado. En concreto, explica que el juez ha preguntado al afectado por el «camino a seguir»: por un lado, está la posibilidad de anular todo el contrato, con la devolución por parte de la entidad financiera de los intereses cobrados; o la sustitución del índice por el Euríbor.
La asociación señala que, de esta forma, se sigue la doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en su último auto sobre el índice IRPH, de 17 de noviembre de 2021, por la cual el juez debe dar a elegir al consumidor si este opta por la nulidad del contrato, «con todas sus consecuencias», o que el juez aplique un sustitutivo.
La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, señala que estas sentencias son «ejemplares», ya que «dan la palabra al afectado y le permiten elegir lo que más le conviene». «Una vez declarado nulo el IRPH, el juez da la posibilidad al cliente de elegir cómo ser resarcido», concluye.
Euríbor en diciembre
El Banco de España confirmó al inicio del año que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de diciembre en el -0,502%, lo que supone un descenso respecto al -0,487% que registró en el mes anterior. Esto supone que los préstamos hipotecarios de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 3,72 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 0,31 euros al mes.
Por otro lado, el Banco de España ha eliminado el Míbor de la relación de tipos de interés oficiales, aunque mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en -0,58%, a un mes en -0,596%, a tres meses en -0,582% y a seis meses en -0,545%.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector
-
El sector del acero exige a España que presione en Bruselas para que ponga un arancel de hasta el 50%
-
Trump retirará la autorización de dos megaparques eólicos marinos de Iberdrola en Massachusetts
-
El electrodoméstico que tienen todos en casa y está reventando tu factura de la luz: cuatro veces más que la lavadora
Últimas noticias
-
17 muertos y 23 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Sant Elm estrena un sistema permanente de recirculación de agua marina para combatir las algas
-
El Rey con la libertad de prensa, Irene con la cheka
-
Conciertos de Radiohead en Madrid: fechas, cuándo salen las entradas a la venta y precios
-
Una avería en el Falcon obliga a Sánchez a volver a Madrid cuando iba a la reunión sobre Ucrania en París