Dos sentencias ratifican la nulidad del IRPH: dan a elegir entre anular el contrato o cambiar al Euríbor
El Banco de España confirma que el Euríbor bajó al -0,502% en diciembre
Un juzgado encuentra una vía para anular las hipotecas referenciadas al IRPH pese al fallo de Europa
El Juzgado de Primera Instancia 7 de Pamplona ha fallado dos nuevas sentencias que anulan el IRPH-Cajas y que permiten al afectado elegir la mejor opción para «resarcir el perjuicio económico causado», según ha informado la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) a través de un comunicado. En concreto, explica que el juez ha preguntado al afectado por el «camino a seguir»: por un lado, está la posibilidad de anular todo el contrato, con la devolución por parte de la entidad financiera de los intereses cobrados; o la sustitución del índice por el Euríbor.
La asociación señala que, de esta forma, se sigue la doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en su último auto sobre el índice IRPH, de 17 de noviembre de 2021, por la cual el juez debe dar a elegir al consumidor si este opta por la nulidad del contrato, «con todas sus consecuencias», o que el juez aplique un sustitutivo.
La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, señala que estas sentencias son «ejemplares», ya que «dan la palabra al afectado y le permiten elegir lo que más le conviene». «Una vez declarado nulo el IRPH, el juez da la posibilidad al cliente de elegir cómo ser resarcido», concluye.
Euríbor en diciembre
El Banco de España confirmó al inicio del año que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de diciembre en el -0,502%, lo que supone un descenso respecto al -0,487% que registró en el mes anterior. Esto supone que los préstamos hipotecarios de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 3,72 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 0,31 euros al mes.
Por otro lado, el Banco de España ha eliminado el Míbor de la relación de tipos de interés oficiales, aunque mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en -0,58%, a un mes en -0,596%, a tres meses en -0,582% y a seis meses en -0,545%.
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación