¿A dónde se van las empresas que se fugan de Cataluña?
La deriva independentista ha provocado una fuga masiva de empresas de Cataluña. A día de hoy, más de 1.600 compañías –incluidas pymes- han trasladado sus sedes sociales –y en algunos casos locales- a otras regiones de España.
La inseguridad jurídica y la inestabilidad económica ha provocado que los empresarios se lleven sus negocios a otras comunidades del territorio español para proteger a sus clientes, trabajadores y accionistas. Pero, ¿dónde se han ido las compañías? ¿Cuál es la comunidad ‘favorita’ por las empresas para reubicarse?
La capital es el sitio elegido por excelencia. Las grandes compañías han hecho sus maletas para mudarse a Madrid. Lo cierto es que la ciudad se ha llevado la parte más grande del pastel: teniendo en cuenta que seis de las siete empresas catalanas del Ibex 35 han abandonado Cataluña, Madrid se ha quedado con cuatro. Abertis, Cellnex, Gas Natural y Colonial emprendieron su marcha a la capital.
Otras grandes empresas como Aguas de Barcelona, eDreams, Oryzon, , Allianz Seguros, Ballenoil, Catalana Occidente, Servihabitat, Grupo Planeta, Zurich, Dogi, Naturhouse, Bimbo o SegurCaixa se han mudado a la capital. Pero, ¿por qué?
Entre otros factores, Madrid es la comunidad que concentra la mayor inversión de capital desde enero, con más 922 de euros y es la autonomía donde más se invierte, según un informe de Informa D&B.
Además, tal y como afirma Carlos Rivadulla, de Empresarios de Cataluña, la capital cuenta con una serie de servicios y conexiones como el AVE o el aeropuerto de Barajas, que facilitan la actividad de las empresas. «También puede haber un gesto político con la mudanza de las compañías a Madrid.
La Comunidad Valenciana tampoco ha salido perdiendo, aunque se queda lejos de Madrid. Pero, se ha llevado a los otros dos gigantes del Ibex. Concretamente, a los bancos catalanes Caixabank y Banco Sabadell. Aunque no comparten ubicación, sí el mismo terreno: Caixabank se ha ido a Valencia, mientras que Banco Sabadell se ha ido a Alicante.
La banca se ha visto seducida por los encantos de la Comunidad Valencia: Banco Mediolanum también escogía Valencia para su nuevo domicilio social. Ante la situación política, otras empresas tomaron la decisión de marcharse: entre otras, IIdilia Foods, la propietaria de Cola-cao y Nocilla o MRW.
En contra partida, la otra gran urbe, Barcelona, es la que más compañías ha perdido. La gran mayoría, en total 1.435 empresas han salido de la Ciudad Condal; mientras que 33 salieron de Gerona, 65 se trasladaron desde Lérida a otras regiones y 70 se mudaron desde Tarragona a otras ciudades.
Lo último en Economía
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cede un 0,90% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas tras los aranceles de Trump
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024
-
Olvídate de domiciliar tus recibos: este nuevo método empieza a implantarse en algunos bancos de España
-
IAG eleva su beneficio un 43,8% en el primer semestre, hasta 1.301 millones de euros
Últimas noticias
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que muchos comparan con Grecia
-
Soy frutero y éste es el truco que llevo usando meses para que los plátanos no se pongan negros: funciona
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es como hay que limpiarse cuando vas al baño
-
La caída del Girona: de pelear la Liga y jugar Champions a rogar cesiones al City por falta de jugadores
-
Sueños y cerebro: un viaje nocturno a nuestra actividad mental