¿A dónde se van las empresas que se fugan de Cataluña?
La deriva independentista ha provocado una fuga masiva de empresas de Cataluña. A día de hoy, más de 1.600 compañías –incluidas pymes- han trasladado sus sedes sociales –y en algunos casos locales- a otras regiones de España.
La inseguridad jurídica y la inestabilidad económica ha provocado que los empresarios se lleven sus negocios a otras comunidades del territorio español para proteger a sus clientes, trabajadores y accionistas. Pero, ¿dónde se han ido las compañías? ¿Cuál es la comunidad ‘favorita’ por las empresas para reubicarse?
La capital es el sitio elegido por excelencia. Las grandes compañías han hecho sus maletas para mudarse a Madrid. Lo cierto es que la ciudad se ha llevado la parte más grande del pastel: teniendo en cuenta que seis de las siete empresas catalanas del Ibex 35 han abandonado Cataluña, Madrid se ha quedado con cuatro. Abertis, Cellnex, Gas Natural y Colonial emprendieron su marcha a la capital.
Otras grandes empresas como Aguas de Barcelona, eDreams, Oryzon, , Allianz Seguros, Ballenoil, Catalana Occidente, Servihabitat, Grupo Planeta, Zurich, Dogi, Naturhouse, Bimbo o SegurCaixa se han mudado a la capital. Pero, ¿por qué?
Entre otros factores, Madrid es la comunidad que concentra la mayor inversión de capital desde enero, con más 922 de euros y es la autonomía donde más se invierte, según un informe de Informa D&B.
Además, tal y como afirma Carlos Rivadulla, de Empresarios de Cataluña, la capital cuenta con una serie de servicios y conexiones como el AVE o el aeropuerto de Barajas, que facilitan la actividad de las empresas. «También puede haber un gesto político con la mudanza de las compañías a Madrid.
La Comunidad Valenciana tampoco ha salido perdiendo, aunque se queda lejos de Madrid. Pero, se ha llevado a los otros dos gigantes del Ibex. Concretamente, a los bancos catalanes Caixabank y Banco Sabadell. Aunque no comparten ubicación, sí el mismo terreno: Caixabank se ha ido a Valencia, mientras que Banco Sabadell se ha ido a Alicante.
La banca se ha visto seducida por los encantos de la Comunidad Valencia: Banco Mediolanum también escogía Valencia para su nuevo domicilio social. Ante la situación política, otras empresas tomaron la decisión de marcharse: entre otras, IIdilia Foods, la propietaria de Cola-cao y Nocilla o MRW.
En contra partida, la otra gran urbe, Barcelona, es la que más compañías ha perdido. La gran mayoría, en total 1.435 empresas han salido de la Ciudad Condal; mientras que 33 salieron de Gerona, 65 se trasladaron desde Lérida a otras regiones y 70 se mudaron desde Tarragona a otras ciudades.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
Últimas noticias
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Los ‘rent a car’ achacan al déficit de transporte público los problemas de movilidad en Baleares
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump