El documento firmado con ERC contradice al Gobierno: hace falta una reforma del modelo de financiación
María Jesús Montero ha defendido este miércoles el regalo fiscal a ERC
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este miércoles el regalo fiscal a ERC al asegurar que no se trata de «una reforma al uso del sistema de financiación», algo que contradice el propio escrito del pacto entre el PSC y el partido independentista. En concreto, el documento firmado por ambas formaciones mantiene que «la concreción de todos estos principios pasa, necesariamente, por el establecimiento de un nuevo modelo de financiación para la Generalitat de Cataluña basado en la negociación bilateral con el Estado».
La política andaluza ha afirmado que «ni es un concierto económico» para Cataluña «ni es una reforma al uso del sistema de financiación» autonómica, aunque ha avalado que la administración catalana pueda tener una «financiación singular». «Es una fórmula que permite profundizar en el autogobierno al que Cataluña aspira y que considera importante para el desarrollo de sus competencias», ha añadido. «Y cualquiera que diga otra cosa, miente», ha sentenciado.
El pacto con ERC contradice al Gobierno
Sin embargo, el pacto firmado entre ERC y el partido del Gobierno de España dice otra cosa: «No se trata de reformar el modelo de financiación común, sino cambiarlo sobre un nuevo paradigma basado en la singularidad y la bilateralidad». «Una financiación singular necesita un modelo bilateral de relación con el Estado», insiste.
Además, el documento revela que sí que se creará un nuevo concierto en Cataluña, a diferencia de lo que afirma Montero: «Que sea la Generalitat la que gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos soportados en Cataluña y aumente sustancialmente la capacidad normativa con coordinación con el Estado y la Unión Europea».
Así, el verdadero objetivo es «el desarrollo de la hacienda catalana» para que «alcance plena autonomía en la recaudación, gestión, liquidación y inspección de todos los tributos que se generen en Cataluña», al contrario de lo que quería hacer ver la ministra de Hacienda.
Este mismo miércoles, el portavoz de la asociación de inspectores de Hacienda ha denunciado que «este concierto económico supone sacar a Cataluña de ese régimen común, atribuyéndole la cesión del 100% de los impuestos recaudados» en la comunidad autónoma, algo que, según ha incidido, «no está previsto ni en la Constitución ni en la ley orgánica que desarrolla el sistema de financiación de comunidades autónomas, la Lofca».
Pese a que Montero ha tratado de deslegitimar esas palabras insinuando que son mentira, el propio pacto deja caer lo mismo: «En 2025 será necesario impulsar (…) las modificaciones que correspondan de la Lofca, de la Ley de financiación de las comunidades autónomas y de la Ley de cesión de tributos a Cataluña que sean necesarias para la implementación de estos objetivos».
Por tanto, Montero ha contradicho este miércoles el texto del propio pacto a la vez que llamaba mentirosos a todos los técnicos y profesionales que le están advirtiendo de sus consecuencias.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Madrid se convierte en la capital del boxeo con la primera Convención Regional de la AMB en Europa
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras
-
“El lago de los cisnes” llega a Madrid en 2025 con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso
-
La trama de Cerdán llegó a sacar mordidas de una obra de Rajoy 3 días después de la moción de censura