Dividendo récord de Telefónica, varapalo para Hacienda y posibles salidas del Ibex
Los responsables de realizar el press clipping para los directivos de algunas empresas grandes empresas españolas deben de tener un mal día este martes si su objetivo es no amargar la jornada a los receptores de sus resúmenes de prensa. Un pequeño grupo de gigantes de nuestra economía protagoniza dos malas noticias diferentes en sendos diarios económicos. No debe de ser fácil ser un alto responsable de una constructora y desayunar leyendo que tu negocio se hunde hasta la quinta parte de lo que fue y que encima el Ibex te puede expulsar a causa de sus nuevas reglas.
El Ministerio de Hacienda también está presente en dos primeras portadas, en un caso evidentemente para mal (y puede que para bien para sus proveedores) y en otro con una notica positiva para el conjunto de los funcionarios. Telefónica, por su parte, saca pecho en forma de muy altos dividendos.
Expansión abre su portada con una noticia que seguro que estará dando más de un quebradero de cabeza a Cristóbal Montoro: “Los proveedores reclaman 3.000 millones a Hacienda”. El periódico advierte de un “varapalo presupuestario” para el Gobierno si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anula la condición de renuncia a los intereses por demora que tuvieron que firmar los proveedores de las Administraciones para asegurarse el pago de las cantidades que se les adeudaban.
Dos empresas merecen también un lugar destacado en esa portada. Bankia ha logrado 24.000 clientes al quitar comisiones y Albertis “se prepara para desembarcar en Reino Unido”. Por el momento es eso, una preparación, puesto que lo que se trata es de la oferta hecha para ser el adjudicatario de la construcción de una autopista de peaje valorada en unos 2.000 millones.
Cuando no es una moratoria hotelera que sigue en pie u otra que no llega, se trata de la operación de compra-venta de algún emblemático establecimiento madrileño. El caso es que el sector de los hoteles no deja de ser noticia por un motivo u otro. Este martes Cinco Días cuenta a toda página: “Hoteleras al parqué”, en un titular que recuerda al Niñas… ¡al salón! de Fernando Vizcaíno Casas. Nada tiene que ver un caso con el otro, eso sí. Seis compañías del sector preparan su aterrizaje en la Bolsa.
En el económico de PRISA encontramos la segunda noticia sobre el Departamento de Montoro, que sin duda le alegrará el día a muchos de quienes trabajan para la Administración: “Hacienda baraja devolver otra parte de la extra de los funcionarios en abril”. Retornemos a la Bolsa, en concreto al selectivo español. “Sacyr, OHL, FCC, Arcelor e Indra corren peligro de abandonar el Ibex”. Las nuevas normas exigen que , a partir de junio, una empres que no suponga al menos el 0,3 de la capitalización del índice durante seis meses podrán ser expulsadas del mismo. Las cuatro empresas mencionadas no llegan en estos momentos al mínimo de corte, con lo que la amenaza de expulsión pesa sobre ellas.
Varias de las compañías que podrían salir del Ibex protagonizan otra noticia, ahora en El Economista. El diario que ahora cumple una década informa que el negocio de las constructoras en España cae a la quinta parte. Subtitula: “Su cartera doméstica, por debajo de los 10.000 millones”. Entre las empresas citadas nos encontramos de nuevo con FCC, OHL y Sacyr, a las que se suman Ferrovial y Acciona. Ese no es, sin embargo, el tema principal de portada. A cuatro columnas nos encontramos con: “Telefónica ofrece la rentabilidad por dividendo más alta de Europa”. La compañía de César Alierta pagará 0,75 euros por acción, lo que supone una rentabilidad del 7,4 por ciento e implica batir la ofrecida por Vivendi o Engie.
El Economista ha decidido celebrar sus primeros diez años de vida tirando de grandes firmas, con un suplemento especial llamado “Una década que cambió la economía española” y cuyo anuncio ocupa una cuarta parte de la portada. Veinte personalidades de la política o la economía se han convertido en articulistas para la ocasión, y entre ellas encontramos a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera, los ministros del área económica del Gobierno en funciones o Alierta, Isidro Fainé, Jospe Oliú, Dimas Gimeno e Ignacio Galán.
Lo último en Economía
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
-
Adiós a la devolución del IRPF: el aviso de Hacienda que afecta a estos jubilados
-
No vuelvas a pedir así la cinta de lomo: el truco de un carnicero profesional para ahorrar un dineral
-
Ni médicos ni abogados: la profesión que va a cobrar más de 5.000 € al mes por falta de profesionales
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Galicia, Castilla y León y Extremadura y cortes en las carreteras hoy
-
Jorge Rey en alerta por el fenómeno que llega a España a partir de este día: «Mucho cuidado»
-
Alerta roja de la AEMET por la ola de calor extrema que amenaza a España: no se salva nadie este puente
-
Soy madre de 22 hijos y éste es el truco que utilizo para ahorrar cuando hago la compra: no falla
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos