Disney, Apple y HBO presionan a Netflix que se ve obligada a subir los precios ante la caída de los suscriptores
Netflix publicó la semana pasada sus resultados del tercer trimestre en los que anunció ganancias de un 65% más hasta septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la creciente competencia en el sector, de la mano de HBO, Apple y Disney, junto con el estancamiento de las suscripciones de la popular plataforma de streaming, han llevado a la firma estadounidense a subir el precio de permanencia en su plataforma.
Entre el segundo y el tercer trimestre, Netflix sumó un total de 6,8 millones de abonados, cifra que evidencia un estancamiento en el número de suscriptores y que se encuentra por debajo de las expectativas de mercado. A esto, hay que sumarle que en los próximos meses verán la luz las dos nuevas plataformas de Apple y Disney. En el caso de Walt Disney, su plataforma se estrenará el próximo 12 de noviembre, bajo el nombre de Disney+ y a un precio de 6,99 dólares al mes. Por su parte, Apple TV Plus estará en torno a los 9 dólares al mes y llegará a los mercados en otoño de 2019, aunque todavía no se conoce la fecha exacta.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, destaca que «según una encuesta de la CNBC, a pesar de la nueva competencia, la respuesta de los encuestados dio como resultado que Netflix no perderá subscriptores de manera alarmante. Sin embargo, al menos el 30% de los usuarios están dispuestos a cambiarse a Disney+ o Apple+ y prescindir de los servicios de Netflix. La encuesta de la CNBC señala que el público en EEUU estaría dispuesto a tener varias subscripciones de servicios de diferentes proveedores».
Por su parte, Andrés Aragoneses, analista de Selfbank, subraya que «los próximos movimientos de Netflix resultarán clave para su supervivencia en el largo plazo, ya que pasará de convivir prácticamente en situación de monopolio (solo tenía competencia reducida de HBO) a ver como la competencia aumentará con el paso delante en los próximos meses de Disney y Apple. Tras conseguir “enganchar” a sus usuarios a través de su servicio a bajo coste, el próximo paso sería subir los precios a nivel global y mejorar márgenes».
Netflix también pierde en Bolsa
Esta fuerte competitividad también ha podido verse en la cotización de las acciones de estas compañías en Bolsa. A pesar de que el sector acumula importantes subidas en lo que va de año de manera generalizada, no todas las plataformas de streaming han convencido del mismo modo a los inversores con sus resultados.
Netflix se ha consolidado como la gran perdedora en Bolsa con un desplome en Bolsa de alrededor de un 30%. La firma muestra un comportamiento plano en el parqué estadounidense en comparación con los valores de la competencia. Por el contrario, Apple y Disney muestran una gran revalorización desde enero de un 55% y un 20% respectivamente. Por su parte, HBO se mantiene en la competición por el liderazgo y ha repuntado en los nueves primeros meses del año casi un 15% en Bolsa.
«El mercado se ha posicionado negativamente en Netflix, pero no se puede descartar que el precio actual del valor suponga una oportunidad de compra, aunque el incremento de la competencia implique añadir incertidumbre al valor», ha señalado Aragoneses.
Lo último en Economía
-
Hacienda confirma el palo: adiós a las transferencias de padres a hijos
-
Palo a estos jubilados: la Seguridad Social acaba con la ‘paguilla’ de las pensiones en 2025
-
Tres consejeros de Talgo dejan su cargo de forma «irrevocable» ante la OPA de Pesa
-
Ya es oficial: la OCU revela su postura sobre la autorización de la harina de gusano en Europa
-
El Ibex 35 cae un 0,2% en la apertura y busca los 12.700 puntos, pendiente de la Fed
Últimas noticias
-
Así es el juez Fernández-Prieto, el vehemente protector de Luis de la Fuente ante la fiscal sanchista
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso en directo: su declaración hoy y última hora del caso
-
Detenido un hombre de 63 años por quemar varios contenedores de una empresa de Palma
-
El PP sobre los cariñosos mensajes de Koldo a Armengol desvelados por OKDIARIO: «Y sigue sin dimitir»
-
Doncic comienza una nueva era con los Lakers con paliza