Díaz saca a relucir el «sesgo de género» pero el paro se ceba más con los hombres por el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sigue insistiendo en sacar a relucir el «sesgo de género» al hablar de los datos del paro como consecuencia de la crisis del coronavirus, aunque los datos del propio Gobierno y de su departamento demuestran que el aumento de parados ha sido mayor en el caso de los hombres.
Díaz afirmaba lo siguiente: «Es cierto que el virus, el coronavirus, no tiene un impacto de género específico, pero no podemos desconocer, ténganlo en cuenta, que estructuralmente el mercado de trabajo español tiene un sesgo de género muy fuerte», destacando que de los 3,5 millones de parados, dos millones son mujeres. «Este carácter estructural se está imponiendo en nuestro país», afirmó.
El problema es que al mismo tiempo que hacía esta aseveración en Moncloa exponían una diapositiva que demostraba que en el mes de marzo 178.967 parados que se han generado han sido hombres y 123.298 mujeres. Es decir, que entre las personas que han pasado ha engrosar las listas de los servicios públicos de empleo en el mes pasado hay un 45% más de hombres que de mujeres.
La aseveración de Díaz, entonces, es confusa: no «se está imponiendo» el sesgo de género en perjuicio de la mujeres en marzo, sino si acaso habría ocurrido todo lo contrario. En todo caso, habría un sesgo de género perjudicial para los hombres en este mes concreto.
El paro entre los hombres en marzo creció un 13,2% mientras que entre las mujeres avanzó un 6,5%. Además, por sexos, de los casi 900.000 ocupados que se han dado de baja de la Seguridad Social desde el 12 de marzo, 532.241 eran varones y 366.581, mujeres.
El peor mes para el mercado laboral en la historia
La Seguridad Social cerró el mes de marzo con un descenso de 833.979 afiliados, su mayor recorte de la historia, hasta situarse el número total de ocupados en 18.445.436, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, el antiguo Inem, se disparó en 302.365 desempleados en marzo (+9,3%), también un repunte sin precedentes en la serie histórica.
Lo último en Economía
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible