Díaz saca a relucir el «sesgo de género» pero el paro se ceba más con los hombres por el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sigue insistiendo en sacar a relucir el «sesgo de género» al hablar de los datos del paro como consecuencia de la crisis del coronavirus, aunque los datos del propio Gobierno y de su departamento demuestran que el aumento de parados ha sido mayor en el caso de los hombres.
Díaz afirmaba lo siguiente: «Es cierto que el virus, el coronavirus, no tiene un impacto de género específico, pero no podemos desconocer, ténganlo en cuenta, que estructuralmente el mercado de trabajo español tiene un sesgo de género muy fuerte», destacando que de los 3,5 millones de parados, dos millones son mujeres. «Este carácter estructural se está imponiendo en nuestro país», afirmó.
El problema es que al mismo tiempo que hacía esta aseveración en Moncloa exponían una diapositiva que demostraba que en el mes de marzo 178.967 parados que se han generado han sido hombres y 123.298 mujeres. Es decir, que entre las personas que han pasado ha engrosar las listas de los servicios públicos de empleo en el mes pasado hay un 45% más de hombres que de mujeres.
La aseveración de Díaz, entonces, es confusa: no «se está imponiendo» el sesgo de género en perjuicio de la mujeres en marzo, sino si acaso habría ocurrido todo lo contrario. En todo caso, habría un sesgo de género perjudicial para los hombres en este mes concreto.
El paro entre los hombres en marzo creció un 13,2% mientras que entre las mujeres avanzó un 6,5%. Además, por sexos, de los casi 900.000 ocupados que se han dado de baja de la Seguridad Social desde el 12 de marzo, 532.241 eran varones y 366.581, mujeres.
El peor mes para el mercado laboral en la historia
La Seguridad Social cerró el mes de marzo con un descenso de 833.979 afiliados, su mayor recorte de la historia, hasta situarse el número total de ocupados en 18.445.436, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, el antiguo Inem, se disparó en 302.365 desempleados en marzo (+9,3%), también un repunte sin precedentes en la serie histórica.
Lo último en Economía
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Inter de Milán – Barcelona en directo: resultado del partido de semifinales de Champions hoy en vivo
-
El motivo por el que Marciniak no pitó penalti a favor del Barcelona por mano de Acerbi
-
Lautaro Martínez y Çalhanoglu, de penalti, torturaron al Barça tras sus fallos defensivos
-
Cubarsí comete otro error clave en un partido grande de Champions con un penalti claro sobre Lautaro
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’