Díaz extenderá la ‘Ley Rider’ y regulará las plataformas digitales de servicios domésticos
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha advertido este jueves que pretende «ir más allá» con la Ley Rider regulando las plataformas digitales que se utilizan para la contratación de empleadas de hogar y de trabajadores de ayuda a domicilio, dos actividades «profundamente feminizadas».
«No hay atajos con los derechos laborales, repartas comida o cuides a personas mayores. Por tanto, no vamos a admitir que lo positivo que tienen las nuevas tecnologías sean una excusa para regresar a un modelo de derechos laborales del siglo XIX», ha asegurado Yolanda Díaz durante su intervención en una jornada informativa sobre fondos europeos.
La ministra de Trabajo y líder de Sumar ha enfatizado que la directiva europea de Trabajo en las Plataformas digitales es sumamente importante, una norma que, según mantiene, costó sacar adelante y que ha sido «la más difícil» de conseguir.
Díaz extenderá la Ley Rider
«Me rindo pocas veces en una negociación y en esta de las plataformas digitales en Europa estuve a punto de rendirme. El diálogo fue muy intenso. Fue muy intenso porque teníamos enfrente el modelo Macron. Era imposible, literalmente, avanzar en Europa. Un modelo que defendía que un trabajador que va con una app en una mano y en bicicleta es un empleador», ha asegurado la ministra.
La vicepresidenta segunda de Sánchez ha añadido que, gracias al diálogo y a las alianzas con otros países, se logró una directiva «que impide que hoy se tenga un recorte de derechos en Europa como se pretendía».
Díaz mantiene que, con dicha norma, como se hizo en la Ley Rider, se protegió el principio de laboralidad y se colocaron los algoritmos «al servicio de la justicia social», poniendo fin «a las situaciones de abuso en forma de falsos autónomos».
«Con esta directiva no nos jugábamos simplemente unas normas, que también, sino que nos jugábamos el futuro del trabajo en Europa y por ende el futuro de la Europa. Ahora tenemos ya esa directiva y continuamos con nuestro trabajo y vamos a dar un paso más en esta materia. Vamos a regular la transparencia algorítmica, vamos a transponer la directiva y lo vamos a hacer más allá del sector del reparto. Vamos a regular las plataformas que contratan a las empleadas del hogar o aquellas que sirven para canalizar la ayuda a domicilio», ha expresado la dirigente gallega.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Así pasa Sinner su sanción por dopaje: ciclismo, esquí y karts para no aburrise
-
La Policía detiene a un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a quitarte la vida»
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete