Díaz extenderá la ‘Ley Rider’ y regulará las plataformas digitales de servicios domésticos
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha advertido este jueves que pretende «ir más allá» con la Ley Rider regulando las plataformas digitales que se utilizan para la contratación de empleadas de hogar y de trabajadores de ayuda a domicilio, dos actividades «profundamente feminizadas».
«No hay atajos con los derechos laborales, repartas comida o cuides a personas mayores. Por tanto, no vamos a admitir que lo positivo que tienen las nuevas tecnologías sean una excusa para regresar a un modelo de derechos laborales del siglo XIX», ha asegurado Yolanda Díaz durante su intervención en una jornada informativa sobre fondos europeos.
La ministra de Trabajo y líder de Sumar ha enfatizado que la directiva europea de Trabajo en las Plataformas digitales es sumamente importante, una norma que, según mantiene, costó sacar adelante y que ha sido «la más difícil» de conseguir.
Díaz extenderá la Ley Rider
«Me rindo pocas veces en una negociación y en esta de las plataformas digitales en Europa estuve a punto de rendirme. El diálogo fue muy intenso. Fue muy intenso porque teníamos enfrente el modelo Macron. Era imposible, literalmente, avanzar en Europa. Un modelo que defendía que un trabajador que va con una app en una mano y en bicicleta es un empleador», ha asegurado la ministra.
La vicepresidenta segunda de Sánchez ha añadido que, gracias al diálogo y a las alianzas con otros países, se logró una directiva «que impide que hoy se tenga un recorte de derechos en Europa como se pretendía».
Díaz mantiene que, con dicha norma, como se hizo en la Ley Rider, se protegió el principio de laboralidad y se colocaron los algoritmos «al servicio de la justicia social», poniendo fin «a las situaciones de abuso en forma de falsos autónomos».
«Con esta directiva no nos jugábamos simplemente unas normas, que también, sino que nos jugábamos el futuro del trabajo en Europa y por ende el futuro de la Europa. Ahora tenemos ya esa directiva y continuamos con nuestro trabajo y vamos a dar un paso más en esta materia. Vamos a regular la transparencia algorítmica, vamos a transponer la directiva y lo vamos a hacer más allá del sector del reparto. Vamos a regular las plataformas que contratan a las empleadas del hogar o aquellas que sirven para canalizar la ayuda a domicilio», ha expresado la dirigente gallega.
Lo último en Economía
-
Cuidado con el PIN de tu tarjeta: el consejo de los expertos para que no te roben datos del banco
-
Éste aceite es el sustituto estrella del aceite de oliva y está triunfando: es el más barato y no es el de girasol
-
Adiós para siempre al film transparente farragoso: Ikea lo cambia todo y por menos de 5 euros
-
Adiós a limpiar la vitrocerámica como hasta ahora: Mercadona tiene el producto fácil que lo cambia todo
-
Adiós a tu paga extra: esto es lo que van a hacer con tus dos sueldos extra y no hay marcha atrás
Últimas noticias
-
Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz por «promover la seguridad en todo el mundo»
-
Provocador Tebas: las redes estallan contra sus mentiras sobre el Mundial de la FIFA
-
Operativo antidroga de la Policía Nacional en el barrio de La Soledad
-
Cuidado con el PIN de tu tarjeta: el consejo de los expertos para que no te roben datos del banco
-
El interminable calvario de Dimitrov: se retiró de los últimos cinco Grand Slams por lesión