Díaz endurecerá el control horario a las empresas tras el fracaso de la reducción de jornada
La ministra sigue insistiendo en la reducción aunque ha sido declinada por medios democráticos
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sacado este jueves a consulta pública previa el proyecto de Real Decreto para endurecer el control horario que las empresas deben aplicar sobre los trabajadores. Así, la líder de Sumar busca alternativas para subsanar el fracaso de la reducción de la jornada laboral, la cual no pudo aprobar por el no de Junts. La ministra cumple de esta forma su propósito de lanzar los trámites del nuevo control horario al margen del proyecto de ley de rebaja de jornada.
Díaz ha reiterado que, más que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, lo que realmente preocupa a los empresarios es la implantación del nuevo sistema de control horario destinado a erradicar las más de 2,6 millones de horas extra no pagadas que se realizan cada semana en España.
El proyecto del Ministerio de Trabajo, que se somete a consulta pública previa, abrirá el plazo a partir de este viernes para que ciudadanos, organizaciones y asociaciones puedan presentar sus aportaciones antes de que se redacte la norma definitiva.
Sin embargo, sectores como el de los agricultores han asegurado que el sistema de fichaje que quiere imponer Díaz no tiene en cuenta las disparidades de todos los sectores.
Por su parte, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han reclamado este jueves al Gobierno que apruebe en el próximo Consejo de Ministros el nuevo registro horario, una norma que consideran «clave» para atajar el «fraude masivo» de horas extraordinarias no pagadas, no cotizadas y no declaradas que se produce cada semana en España.
El control horario de Díaz
El Ministerio defiende en el texto sometido a consulta pública previa que la existencia de un registro de jornada tiene por objeto proteger a los trabajadores, «no sólo en los aspectos retributivos de su relación laboral sino en su derecho al respeto de las condiciones laborales acordadas, a la conciliación de la vida familiar y personal y a la protección de la salud».
Dichas consideraciones, defiende, «han de hacerse, extensivas al derecho a la desconexión, sin cuya garantía se desprotegería igualmente al trabajador respecto de su derecho a no atender ni realizar trabajo fuera de su jornada y, en consecuencia, su derecho a la propia salud».
«En definitiva, el Real Decreto proyectado pretende resolver las insuficiencias que la actual regulación del registro horario contiene y que lastran su eficacia sin impedir adecuadamente los incumplimientos normativos y los perniciosos excesos de jornada, tan graves para la salud de las personas trabajadoras y para la competencia leal entre las empresas», apunta Trabajo.
En concreto, detalla que con la aprobación de esta norma se pretende garantizar un sistema de registro de jornada «realmente eficaz», presidido por los principios de objetividad, fiabilidad y accesibilidad, y desarrollar las formas de ejercicio y control del derecho de desconexión.
«No voy a entregar mi país»
Pese a que no se ha aprobado democráticamente la reducción de jornada, Díaz afirma que va a insistir en la medida hasta que se apruebe: «Yo tengo límites, no tengo líneas rojas, y no voy a entregar mi país». Acusa a Junts de pedir «cosas ajenas» al tema.
Preguntada por si Junts estaba intentando «chantajear» al Gobierno en la negociación de las 37,5 horas, Díaz ha dicho que lo que hizo el partido catalán ayer fue «equivocarse políticamente» al negar a los trabajadores una medida «ganada en la calle» y que quieren mayoritariamente sus votantes.
«Yo no he afirmado jamás que Junts formara parte del bloque progresista y creo que nadie habló a Junts como yo lo hice ayer. Hay un bloque de investidura ¿El PNV es una formación política progresista de izquierdas? No ¿Pero se puede negociar con el PNV? Pues claro. ¿Se puede negociar con Junts? Pues claro. ¿Se puede negociar con Esquerra? Pues claro. ¿Con el PP? A mí me encantaría negociar con el PP, pero sobre cosas concretas. Negociar es negociar», ha sentenciado.
Lo último en Economía
-
El sector nuclear alerta: «Si Sánchez no nos rebaja los impuestos, cerramos en seis meses»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
-
González-Bueno (Sabadell): «David Martínez no ha hecho irrevocable su aceptación de la OPA de BBVA»
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El fabricante de microchips AMD se dispara un 25% en Bolsa tras la entrada de OpenAI en el negocio
Últimas noticias
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
El PP pide al PSOE que muestre los justificantes de los pagos en efectivo a Ábalos y Koldo
-
El sector nuclear alerta: «Si Sánchez no nos rebaja los impuestos, cerramos en seis meses»
-
El PP pregunta cuántas ‘chistorras’ se repartieron con los millones que Armengol pagó a la trama Koldo
-
Vox deja de ser socio preferente del PP y se declara «oposición» a Marga Prohens en Baleares