Díaz convocará «de inmediato» a patronal y sindicatos para subir el salario mínimo tras la investidura
Díaz insiste: "Vamos a convocar a los agentes sociales con carácter inmediato para seguir subiendo el SMI"
La líder de Sumar y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha avanzado que una de sus primeras medidas en el Ejecutivo tras la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno será convocar de inmediato a los sindicatos y la patronal para volver a subir el salario mínimo interprofesional (SMI).
Así lo ha trasladado la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones durante su intervención durante la reunión del grupo parlamentario de Sumar este lunes.»Vamos a convocar a los agentes sociales con carácter inmediato para seguir subiendo el SMI. Vamos a convocar a la comisión de expertos para ampliar su mandato y para que hagan un estudio de lo que ha supuesto el incremento del 47% del SMI en la desigualdad. Nos ponemos en marcha», ha asegurado
Durante su discurso, Díaz ha garantizado que Sumar hará que el acuerdo firmado con el PSOE a finales de octubre se cumpla. Además, ha presumido de que su formación ha sido clave para que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, pueda revalidar el cargo, y ha avanzado sus primeros ejes de acción ante la futura investidura del Ejecutivo, trasladando explícitamente que continuará al frente de la cartera de Trabajo.
Consecuencias de otra subida
Díaz pretende seguir subiendo el SMI pese a que el coste laboral por trabajador al mes ha superado por primera vez los 3.000 euros. Los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente, han advertido recientemente de las consecuencias negativas que tendría para la economía española una nueva subida del SMI como la que pedirán los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, al próximo Gobierno.
Todos ellos participaron una conferencia sobre el diálogo social y los retos del mercado laboral organizada por el Colegio de Economistas de Madrid el pasado 3 de noviembre.
Sordo y Álvarez, que han señalado a los medios la necesidad de que haya un nuevo Ejecutivo cuanto antes, han indicado que en su plataforma reivindicativa para el próximo curso se incluyen las 35 horas semanales, un nueva regulación del tiempo parcial y también una mejora del SMI, de forma que se fije por ley que su cuantía debe ser en cada momento al menos el 60% del salario medio.
Garamendi ha afirmado que este asunto debería abordarse en el diálogo social «de abajo a arriba» y ha avisado de que subirlo de nuevo «sería un problema para la economía». «Rompería absolutamente prácticamente todos los convenios colectivos que tenemos porque influiría en todas las bandas (salariales). Es nuestra opinión», ha dicho el líder de la CEOE.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP