La deuda pública baja ligeramente en julio pero se mantiene por encima del 120% del PIB
El Banco de España advierte de que la deuda pública seguirá creciendo si no se hacen ajustes
Sánchez eleva la deuda 248 millones cada día: 40 millones más que Rajoy en la anterior crisis
La deuda pública se redujo ligeramente en julio, hasta los 1,41 billones de euros, pero se mantiene por encima del 120% del PIB, frente a un objetivo del Gobierno para el conjunto del año del 119,5%. Todas las administraciones han reducido su deuda en el séptimo mes del año, rompiendo así meses de récords históricos, a excepción de la Seguridad Social, según publica este viernes el Banco de España. En los últimos doce meses, la deuda ha subido en más de 126.000 millones de euros, un 9%, por los gastos derivados de la pandemia.
Utilizando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda sobre el PIB se situó en el 121% hasta el mes de julio, por encima del objetivo establecido en el Plan de Estabilidad del 119,5% del PIB para el conjunto del año.
Respecto al mes de julio del año pasado, la deuda pública se ha incrementado en 126.102 millones de euros, lo que representa un repunte del 9,8%, como consecuencia de la crisis del coronavirus, que ha recortado los ingresos y ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas.
El descenso de la deuda en julio se debe a la caída del endeudamiento de todas las administraciones, salvo de la Seguridad Social, donde se mantiene estable. Concretamente, la deuda del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, se situó en julio en 1,22 billones de euros, 10.542 millones menos que en junio (-0,9%), aunque en tasa interanual repunta un 6,2%.
Comunidades y ayuntamientos
Por su parte, las comunidades autónomas redujeron su deuda en julio un 0,5% respecto al mes anterior, hasta los 311.305 millones de euros, pero la elevaron un 2,8% más frente a julio de 2020.
Las corporaciones locales también recortaron deuda en julio, un 1% respecto al mes de junio, hasta los 22.466 millones de euros, mientras que en tasa interanual el descenso asciende al 10,2%.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se mantuvo estable en el séptimo mes del año, hasta los 91.854 millones de euros, sólo un millón menos que en junio.
En cambio, en términos interanuales, es decir, respecto a julio de 2020, la deuda de la Seguridad Social se ha disparado un 33,4%, debido a los préstamos concedidos por el Estado para financiar su déficit presupuestario, y marca máximo histórico.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
HazteOir denuncia la retirada de la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)