La deuda de las familias sube un 1% en el mes de noviembre
La deuda de las familias se situó en noviembre en 711.708 millones de euros, lo que supone 6.863 millones más que el mes anterior y un repunte mensual del 0,97%, mientras que en tasa interanual registró una caída del 1,3%, según datos del Banco de España publicados este martes.
Con todo, el endeudamiento de los hogares continúa en 2017 en niveles previos al inicio de la crisis económica, que ha llevado a las familias a ir reduciendo paulatinamente los préstamos contraídos, gracias también a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos.
El descenso de la deuda de las familias en el undécimo mes del año se debe al retroceso de los préstamos destinados a la compra de vivienda y de otros préstamos transferidos. En concreto, los préstamos para adquisición de vivienda alcanzaron los 529.370 millones de euros. En comparación con noviembre de 2016, estos créditos cayeron un 3% y en relación a octubre, registraron un descenso del 0,37%.
A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone entorno al 74,4% del mismo. De su lado, los préstamos fuera de balance y otros préstamos transferidos bajaron un 1,5% respecto al mes anterior y un 22,6% interanual, hasta los 6.906 millones. Por su parte, los préstamos al consumo de los hogares subieron un 5% respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 182.338 millones de euros, aunque en tasa interanual repuntaron un 4,4%.
Las deuda de las empresas no desciende
Al contrario que las familias, las empresas se mantuvo prácticamente en el mismo nivel que el mes anterior, al situarse en 894.019 millones de euros, lo que supone 425 millones más que en octubre. No obstante, el endeudamiento de las compañías se ha reducido un 2% respecto a hace un año.
El ligero aumento de la deuda empresarial se explica, fundamentalmente, por el alza de los préstamos de entidades financieras residentes, que se mantuvieron respecto a octubre pero en tasa interanual subieron un 3,4%, hasta los 513.576 millones de euros.
Mientras, los valores distintos de acciones subieron solo un 0,7% respecto al mes anterior pero presentan un incremento del 9% en el último año, hasta alcanzar los 94.092 millones. Por último, los préstamos del exterior experimentaron un descenso del 0,1% respecto al mes de octubre, hasta situarse en 286.351 millones de euros, con un retroceso interanual del 3,1%.
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Las temperaturas siguen en ascenso en la Comunidad Valenciana: confirmado por la AEMET
-
Somos una feria de otoño
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones