Detectar un ataque epiléptico antes de que ocurra: la startup de un padre para salvar la vida de su hija
Soluciones microbianas y cámaras industriales de rayos X: las startups ganadoras de Santander X Spain
Las startups españolas se preparan para otro año de efervescencia en 2022
David Blázquez es el padre de Marina, una paciente de epilepsia desde hace más de 17 años, y decidió poner todo su ingenio y conocimientos como ingeniero informático para idear un artefacto que pudiera avisar a su hija y el resto de pacientes de un ataque antes de que ocurra y, que de esta manera, pudieran adoptar medidas de seguridad para minimizar las consecuencias de estas crisis.
Así, junto a Salva Gutiérrez y Xavier Raurich ha creado mjn-SERAS, un auricular, parecido a un audífono externo que, a través de unos sensores, registra la actividad cerebral en tiempo real a través del canal auditivo. Los algoritmos de inteligencia artificial personalizados son los encargados de analizar esta información y determinan el riesgo de un ataque de epilepsia antes de que ocurra. El dispositivo, conectado al teléfono móvil mediante una aplicación, lanza una señal de aviso, tanto al paciente como a sus contactos de confianza, si el riesgo de sufrir una crisis es elevado.
La startup mjn-neuro busca extender su presencia al mercado internacional tras la captación de más de 1 millón de euros. Este impulso económico se ve acompañado por los acuerdos alcanzados por la compañía en mercados como Reino Unido, Países Bajos o Alemania, país en el que ha contado con el apoyo de EIT Health a través de programa Bridgehead 2020.
En menos de cinco meses, el valor de la compañía se ha multiplicado por tres y actualmente alcanza los 12 millones de euros, tras la participación de inversores estadounidenses y españoles. Además, la ronda se ha extendido para permitir la entrada de una importante Family Office de Dinamarca. “Tras nuestro éxito de comercialización en España, queremos seguir trabajando para hacer llegar nuestro producto a todo aquel que lo necesite y mejorar su calidad de vida” afirma David Blázquez CEO de mjn-neuro.
“Agradecemos el apoyo de EIT Health para llegar a nuevos mercados a través del programa Bridgehead Europe, que nos ha permitido establecer contacto con otras incubadoras o aceleradoras del panorama europeo y se han convertido en socios imprescindibles para extender MJN fuera de nuestras fronteras” señala.
Así, la compañía pretende comercializar su dispositivo mjn-SERAS en Europa, con la intención de aprovechar la tracción de mercado e iniciar una nueva ronda el próximo año. Hasta el momento, ya se ha cerrado un acuerdo con Reino Unido para la distribución de esta solución en este país, de la mano del distribuidor experto Epilepsy Alarms, y se ha alcanzado un preacuerdo con otro distribuidor en Países Bajos. Asimismo, la compañía ha iniciado su primer acercamiento al mercado alemán a través de Medical Valley, un movimiento clave para la estrategia de expansión de mjn-neuro, gracias al programa Bridgehead 2020 de EIT Health.
Temas:
- Startups
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
El Barça podrá alinear a Bardghji contra el Valencia gracias a un aval depositado en la Liga
-
Quién es Vicente Romero, la nueva pareja de Adara Molinero y su mayor apoyo para ‘Supervivientes All Star’
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
-
Las Fiestas del Pino: devoción, patrimonio y la esencia gastronómica de Gran Canaria