Antes de destinar capital a un fondo hay que conocer el coste de la inversión
Todos los videos y artículos de Feelcapital
Como acceder al servicio de asesoramiento de Feelcapital
En esta ocasión el CEO de Feelcapital, Antonio Banda, vuelve a insistir sobre los cambios se avecinan con la llegada al ordenamiento jurídico español de la nueva directiva europea de Mercados e Instrumentos Financieros (denominada MiFID II) que, aunque inicialmente estaba previsto que entrara en vigor en todos los países de la zona euro en enero de este año, se aplicará finalmente en enero de 2018.
Banda destaca que “se trata de un tema crucial” para los inversores, ya que la nueva regulación obliga a las entidades financieras a informar a sus clientes del coste real de sus inversiones. “Ahora estamos muy lejos de saberlo, ya que estamos acostumbrados a una banca de producto que lo único que hace es colocar fondos de inversión a sus clientes”, sin explicar adecuadamente que las comisiones, por ejemplo, reducen notablemente la rentabilidad de estos activos.
“El cambio, y 2018 será el año de referencia, lo que va a suponer es que cada cliente va a saber lo que le cuesta sus inversiones y el banco va a estar obligado a informarle. Todo lo que le cuesta al cliente la inversión va contra su rentabilidad. Hay que cambiar el modelo y la forma de invertir, dejarse asesorar y buscar la rentabilidad”, insiste Banda.
Las entidades financieras tendrán que asumir cambios con la entrada en vigor de MIFID II, especialmente en el ámbito del marketing y en la distribución de los productos financieros, ya que la nueva normativa incide en la necesidad de transparencia sobre la remuneración que perciben. Así, la directiva repercutirá especialmente sobre aquellas compañías que recomiendan sus propios productos y diferenciará de una manera clara entre asesores independientes y dependientes.
Los asesores dependientes van a poder cobrar incentivos pero siempre y cuando informen a sus clientes sobre el concepto y cuantía de los mismos. Los independientes, en cambio, solo cobrarán a sus clientes y no podrán cobrar ningún tipo de comisión, salvo de asesoramiento.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo