Los despidos sobrevuelan Mercedes Vitoria: anuncia una reducción de costes del 16%
El director de la planta alavesa, Emilio Titos, comunicó este jueves a sus trabajadores la necesidad de recortar gastos por la menor demanda. Mercedes fabrica principalmente diésel
Más despidos sobrevuelan las plantas de automoción españolas. Ahora se trata de Mercedes Vitoria, factoría centrada principalmente en vehículos industriales y comerciales de diésel, cuyo director Emilio Titos anunció este jueves que la empresa pone en marcha el plan Boost para reducir los costes en un 16%.
Mercedes se une así a otras plantas que ahora mismo están en riesgo de sufrir algún recorte, como Ford en Almusafes, o que ya han pactado un ERE como Nissan en Barcelona.
Según La Tribuna de la Automoción este jueves Titos ha comunicado a la plantilla en tres comparecencias de 45 minutos que el ajuste recaera´sobre todo en las furgonetas, es decri que se conseguirá buscando mejores de eficiencia y de calidad y recortando costes energéticos y salariales. Los despidos quedan por tanto contemplados.
Siempre según la publicación especializada, Titos no concretó el impacto en millones de euros pero sí dejó claro que se afectará «a la contratación de trabajadores y las retribuciones de los actuales».
Una fábrica en el foco
Tal y como informó OKDIARIO en octubre, Mercedes Vitoria era, junto a PSA Vigo, una de las factorías con más riesgo por concentrar mucha producción en coches diésel. El 100% de Vitoria es diésel. El motivo es que es una fábrica que nació muy centrada en los vehículos industriales y comerciales. Los 5.600 trabajadores de la planta alavesa han cerrado una segunda mitad del año 2018 muy mala, parando actividad en varios días para ajustar la oferta.
La Mercedes Vito y el Clase V son los dos modelos que construye Vitoria, ambos predominantemente diésel.
Desde hace tiempo la planta vasca se está viendo perjudicada por el cambio en las preferencias de los conductores y por el riesgo regulatorio para el diésel. La factoría está tratando de reconvertirse aumentando la producción de Mercedes Vito eléctrica, pero sus números aún son muy pobres. Sólo han montado 675 unidades hasta ahora mientras que el total de vehículos es de 150.000.
100% de diésel
La empresa decía en octubre que «la Vito y el Clase V de la generación actual, solo están disponibles con motorizaciones diésel, por lo que el 100% de la producción de Vitoria era diésel hasta que se comenzó la fabricación en serie de la nueva versión eléctrica eVito».
OKDIARIO se ha puesto en contacto con fuentes oficiales del Grupo Daimler, que no han respondido al requerimiento de información.
Temas:
- Mercedes Benz
- Vitoria
Lo último en Economía
-
Ni México ni Chile: el paraíso hispano para emigrar pasados los 60 años y vivir como un rey con 400€
-
Banco Sabadell quiere que Competencia blinde a las pymes cuyo crédito dependa de él y de BBVA
-
Viajar en Semana Santa: ¿por qué es esencial contratar un seguro de viaje?
-
La confianza empresarial cayó antes de los aranceles de Trump: baja 4 puntos en el segundo trimestre
-
Cuerpo se reunirá con el secretario de EEUU que acusó a Sánchez de «cortarse el cuello» por visitar China
Últimas noticias
-
Bukele confirma ante Trump que no devolverá al deportado por error: «No voy a mandar terroristas a EEUU»
-
La agencia de Jay-Z que lleva la carrera de Vinicius pesca a una perla de La Masía
-
Un audio delata a Bernabé: Pradas dijo «eso pasa en muchos municipios» por la cobertura del Es Alert
-
Baleares excluirá a los okupas de las ayudas sociales al alquiler
-
Armengol quiere movilizaciones y pancartas en la calle contra el decreto de Vivienda de PP y Vox