Descubre por qué cada español pierde casi 150 euros al año por la piratería
Las pérdidas anuales en España a causa de las falsificaciones y la piratería se elevan a unos 6.700 millones de euros, lo que equivale a 146 euros por habitante, según un informe difundido hoy por la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (Euipo).
La Euroagencia, que tiene su sede en Alicante, enmarca estas pérdidas en España dentro de los 60.000 millones que se pierden por este motivo en los 28 países miembros de la UE dentro de once sectores económicos clave, lo que representa el 7,4% del total de ventas.
Estos ámbitos son los cosméticos y artículos para el cuidado personal; la confección, calzado y accesorios; los artículos deportivos; los juguetes y juegos; la joyería y relojería; los bolsos de mano y maletas; la música grabada; las bebidas espirituosas y vinos; los productos farmacéuticos; los pesticidas; y los teléfonos inteligentes.
Dado que los fabricantes legítimos producen menos de lo que harían si no existieran las falsificaciones, y por tanto dan trabajo a menos personas, el análisis estima que en estos sectores se pierden hasta 468.000 puestos de trabajo en toda la UE por la piratería.
En España, los 6.700 millones de euros que se dejan de ganar equivalen al 10,6 por ciento de las ventas en el país.
Se trata de la segunda evaluación sectorial del coste económico de las falsificaciones y la piratería en sectores económicos clave considerados vulnerables al incumplimiento de los derechos de la propiedad intelectual que ha publicado la Euipo.
El estudio estima que, desde el primer análisis de 2018, las ventas perdidas se han reducido en la UE en todos los sectores analizados salvo en dos: los de la confección, accesorios y calzado; y los cosméticos y artículos para el cuidado personal.
El de la confección, el calzado y los accesorios es el mayor de todos los sectores estudiados en términos de volumen de ventas y empleo y, según se ha calculado, se han registrado pérdidas en las ventas, en toda la UE, por un valor de aproximadamente 28.400 millones de euros anuales (el 9,7 por ciento de todas las ventas).
En España, las pérdidas en ventas en el sector de la confección, el calzado y los accesorios debido a la falsificación se estiman en unos 3.800 millones de euros al año, es decir, alrededor del 14,9 por ciento.
En cuanto a los cosméticos y los artículos de cuidado personal, el estudio apunta que la presencia de falsificaciones en el mercado ocasiona pérdidas estimadas en 7.000 millones de euros al año en el sector de los cosméticos y los cuidados personales en la UE, lo que representa el 10,6 por ciento de todas las ventas del sector.
En España se calcula que las pérdidas en este sector ascienden a 839 millones (el 14,1 por ciento).
La Euipo es una agencia descentralizada de la UE encargada de gestionar el registro de las marcas, los dibujos y los modelos comunitarios para dar protección en todos los Estados miembros, y alberga también la sede del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, creado en 2009.
Temas:
- Falsificaciones
- Piratería
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy