La desconfianza de los clientes y la fuga de depósitos firmaron la ‘sentencia de muerte’ del Popular
El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado la versión no confidencial de la evaluación que realizó sobre Popular el pasado 6 de junio, que llevó a la resolución de la entidad y su posterior venta a Santander. En esta evaluación, el supervisor bancario realiza un repaso sobre los acontecimientos que llevaron al banco a sufrir un deterioro de su posición de liquidez derivado de un «agotamiento significativo de sus depósitos».
Entre ellos señala a una «cobertura negativa en los medios» en relación con las especulaciones sobre la dimisión de algunos de sus gestores, las pérdidas registradas por el banco en el ejercicio 2016 y el primer trimestre de 2017, así como los anuncios por parte del presidente del banco en aquel momento, Emilio Saracho, de su necesidad de realizar una ampliación de capital o acometer una operación corporativa.
Según detalla la evaluación, el hecho de que en febrero la entidad revelara una necesidad de provisiones extraordinarias por 5.692 millones de euros llevó a la agencia DBRS a rebajar su rating, algo que derivó en «preocupaciones significativas» en los clientes del banco, que se reflejaron en «salidas de depósitos inesperadas» y en una «alta frecuencia de visitas de los clientes a la red del banco».
A esta rebaja del rating se unieron otras por parte de Standard and Poor’s y Moody’s hasta que el 31 de mayo la pérdida de depósitos se convirtió en «particularmente relevante». De acuerdo con el supervisor, la entidad desarrolló varias medidas adicionales para generar liquidez y comenzó a implementarlas, pero no fueron suficientes para remediar el deterioro de la posición de liquidez del banco.
«Incluso con el recurso a la ELA (línea de liquidez de emergencia), la actual situación de liquidez no es suficiente para asegurar la capacidad de la entidad supervisada de cumplir con sus responsabilidades en el transcurso del 7 de junio», señala la evaluación, realizada el 6 de junio.
Como consecuencia de esta situación, el BCE concluyó que la entidad tenía «opciones muy limitadas» para obtener financiación a través de operaciones regulares en el mercado o de bancos centrales y no era capaz de movilizar suficiente liquidez adicional.
«Dado lo anterior, particularmente las excesivas salidas de depósitos, la rapidez a la que la liquidez se está perdiendo por parte del banco y la incapacidad de la entidad de generar más liquidez, existen elementos objetivos que indican que la entidad supervisada será probablemente en el futuro próximo incapaz de pagar sus deudas u otras cargas. Por ello, se considera que la entidad caerá o es probable que lo haga en el futuro próximo de acuerdo con la legislación», señala.
La evaluación publicada este martes no reproduce las partes confidenciales de la misma, como el contenido de la comunicación que Popular remitió al BCE el 6 de junio, en la que sus gestores reconocían la inviabilidad del banco.
Lo último en Economía
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
-
La CNMV aprueba la OPA sin subir el precio: BBVA condenado a mejorarlo si quiere llegar al 50%
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los altos precios
Últimas noticias
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
La Justicia, el único dique de contención