Derrumbe de la producción industrial en enero cuando aún no había empezado a afectar el coronavirus
La producción industrial cayó un 3,6% en enero de 2020, con un fuerte descenso después de grandes variaciones durante el año 2019.
Continúa la caída de la producción industrial en España, que anticipa un parón de la actividad económica y del PIB durante el primer trimestre del año. En enero, la producción industrial cayó un 3,6% en comparación al mismo mes de 2019, y ello supone el mayor derrumbe anual desde diciembre de 2018. Según el INE esto ha sido lastrado por la evolución negativa de la energía.
La producción industrial ha empezado el año 2020 con grandes caídas tras las grandes oscilaciones de la segunda mitad de 2019, con caídas en junio (1,9%), agosto (1%) y noviembre (0,5%) y subidas en julio (2,9%), septiembre (3%), octubre (0,9%) y diciembre (1,7%).
Durante el mes de enero, la producción industrial descendió en todos los componentes, una caída que fue especialmente destacada en el ámbito de la energía (6,2%).
Bienes de consumo
La producción de bienes de consumo se redujo en un 3,7%, con un peor comportamiento de los bienes de consumo no duraderos (3,9%) que entre los duraderos (1,6%).
La producción de bienes intermedios cayó un 2,8% y la de bienes de equipo, un 2,1%.
Por ramas de actividad, destaca el descenso en otras industrias extractivas (13,4%) e industria de la madera (11,1%), mientras que repuntó con fuerza la fabricación de material y equipo eléctrico (8,2%).
Todas las comunidades autónomas redujeron su producción industrial en enero, salvo Navarra (creció un 8,6%) y Galicia (2,9%), especialmente Andalucía, que registró un retroceso del 12,1 %.
Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario (la diferencia de días hábiles entre un año y otro), el índice de producción industrial (IPI), que mide la actividad productiva de la industria española sin la construcción, bajó un 2,1 % en enero.
En términos mensuales y corregidos de estacionalidad y calendario, la producción industrial repuntó un 0,2 % impulsada por el crecimiento de los bienes intermedios (1,2 %) y los bienes de consumo no duradero (0,1 %).
Lo último en Economía
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
-
MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
Últimas noticias
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo
-
Adiós para siempre a los ladridos: el sencillo truco que recomienda Purina para que el perro sepa cuándo ladrar
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
Casi nadie lo sabe, pero este militar español fue esencial para la independencia de EE.UU.: llegó a ir a la cárcel
-
La costumbre más vomitiva de la Edad Media: estaba en todos los pueblos y ciudades grandes