Derrumbe de la producción industrial en enero cuando aún no había empezado a afectar el coronavirus
La producción industrial cayó un 3,6% en enero de 2020, con un fuerte descenso después de grandes variaciones durante el año 2019.
Continúa la caída de la producción industrial en España, que anticipa un parón de la actividad económica y del PIB durante el primer trimestre del año. En enero, la producción industrial cayó un 3,6% en comparación al mismo mes de 2019, y ello supone el mayor derrumbe anual desde diciembre de 2018. Según el INE esto ha sido lastrado por la evolución negativa de la energía.
La producción industrial ha empezado el año 2020 con grandes caídas tras las grandes oscilaciones de la segunda mitad de 2019, con caídas en junio (1,9%), agosto (1%) y noviembre (0,5%) y subidas en julio (2,9%), septiembre (3%), octubre (0,9%) y diciembre (1,7%).
Durante el mes de enero, la producción industrial descendió en todos los componentes, una caída que fue especialmente destacada en el ámbito de la energía (6,2%).
Bienes de consumo
La producción de bienes de consumo se redujo en un 3,7%, con un peor comportamiento de los bienes de consumo no duraderos (3,9%) que entre los duraderos (1,6%).
La producción de bienes intermedios cayó un 2,8% y la de bienes de equipo, un 2,1%.
Por ramas de actividad, destaca el descenso en otras industrias extractivas (13,4%) e industria de la madera (11,1%), mientras que repuntó con fuerza la fabricación de material y equipo eléctrico (8,2%).
Todas las comunidades autónomas redujeron su producción industrial en enero, salvo Navarra (creció un 8,6%) y Galicia (2,9%), especialmente Andalucía, que registró un retroceso del 12,1 %.
Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario (la diferencia de días hábiles entre un año y otro), el índice de producción industrial (IPI), que mide la actividad productiva de la industria española sin la construcción, bajó un 2,1 % en enero.
En términos mensuales y corregidos de estacionalidad y calendario, la producción industrial repuntó un 0,2 % impulsada por el crecimiento de los bienes intermedios (1,2 %) y los bienes de consumo no duradero (0,1 %).
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga