La demanda de petróleo alcanzará en 2023 el récord de 101,7 millones de barriles diarios
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la demanda global de petróleo crezca en 2023 hasta los 1,9 millones de barriles diarios (mb/d), hasta un récord de 101,7 mb/d en total. En concreto, China representará casi la mitad de este incremento tras el fin de la política de ‘Covid cero’. En cuanto a los datos de 2022, la demanda de petróleo por parte de los países de la OCDE se «desplomó» 900.000 barriles diarios en el cuarto trimestre del pasado año por el pobre desempeño de la industria. En cambio, la demanda en el resto de países aumentó 500.000 barriles diarios.
Por su parte, la oferta se incrementará este año en solo un millón de barriles diarios, después del aumento de 2022 de 4,7 mb/d liderado por la OPEC+. La oferta global ascenderá a 101,1 mb/d, otro récord. El aumento de la producción este año en países que no forman parte de la OPEC+ superará la caída registrada dentro del cartel del petróleo. Rusia acusó una caída de 200.000 barriles diarios en diciembre respecto al mes anterior, hasta los 7,8 mb/d, tras el embargo de la Unión Europea al petróleo ruso y la entrada en vigor del tope del G7 al crudo ruso.
No obstante, las exportaciones rusas de diésel experimentaron un notable crecimiento, hasta los 1,2 mb/d, de los que 720.000 barriles tuvieron como destino la UE. La actividad de las refinerías estadounidenses se vio perturbada por las inclemencias del clima, pero la disrupción se compensó por la mayor producción en Europa y Asia. La AIE estima que los futuros del barril Brent caerán 9,51 dólares por barril (8,78 euros), hasta los 81,34 dólares (75,11 euros). El incremento de la eficiencia energética y el ‘boom’ del coche eléctrico evitará el consumo adicional de 900.000 barriles diarios este año.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»
-
Ester Muñoz: «Si el PSOE aboliera realmente la prostitución tendría que disolver el partido»
-
Ester Muñoz: «La familia de Begoña Gómez vivía de dinero de prostíbulos, no de spas»
-
Ester Muñoz: «Sánchez no se irá porque necesita las instituciones del Estado para defenderse de la corrupción»