La demanda de habitaciones en alquiler se dispara en España, en un año crece un 50%
El portal Idealista acaba de presentar un informe en el que se desvela el interés que despierta el alquiler de habitaciones en nuestro país. El incremento en el último año ha sido del 48% pasando de casi 22 millones 300.000 consultas al respecto, a las más de 33 millones en los 6 primeros meses del ejercicio en curso. Sin embargo, este interés no conlleva que los precios se hayan disparado pues sólo se ha registrado un avance próximo al 2% hasta situar la media en los 285 euros mensuales. Como se pueden imaginar, estos datos y cifras dependerán de la ciudad que miremos pues por ejemplo, en la Ciudad Condal los precios subieron casi un 7% y en Madrid más de un 4%.Con todo, el mayor incremento en los precios se produjo en Palma de Mallorca (casi un 14%), seguido de Alicante con algo más del 10%. En Córdoba, en cambio, alquilar una habitación es un 1% más barato que hace un año, seguido por Albacete (-0,5%). En todas las demás capitales analizadas los precios se han incrementado.
Barcelona es la ciudad con las habitaciones más caras del país, ya que se solicitan 368 euros mensuales por alquilarlas. Le siguen Madrid (353 euros mensuales), San Sebastián (351 euros) y Bilbao (316 euros). Ciudad Real es,en cambio, la ciudad más económica de entre las analizadas por Idealista (154 euros mensuales), seguida por Ávila (158 euros), Badajoz y Cáceres (160 euros en ambos casos).
Este portal inmobiliario ha realizado un perfil de las personas que comparten piso en España. En términos generales se trata de gente de unos 30 años, que viven en grandes ciudades, que no fuman aunque son tolerantes con quien lo hace y ni tienen ni admiten mascotas. En el 75% de los pisos compartidos conviven ambos sexos, mientras que en el 22% sólo viven mujeres y en el 3% sólo hombres.
La edad media de los habitantes de un piso compartido varía en función de la zona geográfica. En las ciudades del norte es más fácil que la media supere los 30 años, como en el caso de San Sebastián (35 años), Palma de Mallorca (33 años), Alicante (33 años), Logroño (33 años), Vitoria (32 años), Bilbao (32 años), Soria (32 años), o Pamplona (32 años).
Por el contrario, dos capitales tradicionalmente estudiantiles marcan las edades medias más bajas de España. Los habitantes de los pisos compartidos de Granada tienen una media de 25 años, mientras que en Salamanca y Jaén llegan a los 26 años.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»