La demanda de gas para producir luz bate récord por la subvención a Francia y la ola de calor
La demanda de gas natural para generación eléctrica rompe récord en España por la subvención de energía a Francia y los efectos derivados de la ola de calor. Un hecho histórico que tuvo lugar el pasado 13 de julio tras alcanzar las entregas para la producción de luz los 803,8 gigavatios hora (GWh) en un día, superando el récord de 770 GWh alcanzado el 16 de junio y los 764 Gwh registrados el 15 de junio.
Así lo han confirmado fuentes del sector en conversaciones con este diario que han explicado que «las entregas de gas al sector eléctrico registraron el 13 de julio récord histórico en casi 804 GWh. Nunca en España se extrajo tanto gas para la generación eléctrica en tan sólo un día». «Un aumento de la demanda que refleja como los ciclos combinados están sosteniendo al sector eléctrico en plena caída de la demanda convencional -industria, pymes y hogares- que anticipan un desplome de entre un 25% y un 30% en el mes de julio», concretan.
«Este gran aumento de la demanda de gas natural para la producción de electricidad se ha debido principalmente a las altas temperaturas registradas a consecuencia de la ola de calor que asola España desde la semana pasada, que se traduce en un aumento del consumo eléctrico por el incremento de la demanda, acompañado de bajas hidroeléctricas, eólicas y también fotovoltaicas y termosolares -debido a la neblina-, así como un aumento en las exportaciones eléctricas a Francia», aseguran.
Además, señalan que «este nuevo aumento consecutivo de la demanda de generación eléctrica pone de manifiesto la coordinación de los sistemas eléctrico y gasista para garantizar el suministro en un contexto de transición energética, y el importante papel que juega el gas natural como refuerzo de las energías renovables en momentos de demanda récord».
El precio de la luz al alza
Este aumento del consumo de gas provocó que el pasado miércoles el precio de la luz en el mercado regulado alcanzará los 315 euros/por megavatio hora (MWh), cota que no superaba desde el pasado 10 de marzo, hasta superar por primera vez la compensación a las gasistas al precio del pool.
Pese a que Pedro Sánchez no para de alardear sobre las medidas que su Gobierno está tomando para contener los precios de la energía, lo cierto es que, a la luz de los datos, los consumidores siguen haciendo un sobreesfuerzo económico para poder hacer frente al alza de los costes.
Ni la bajada del IVA de la luz, ni el más reciente tope al gas, han conseguido hacer que los españoles vuelvan a pagar menos por la luz y, en comparación con los seis primeros meses de 2021, han tenido que desembolsar 260 euros más en sus facturas.
Lo último en Economía
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 18 de octubre de 2025
-
Barcelona – Girona, en directo online: sigue el partido de la Liga hoy en vivo
-
El papel de Tebas como intermediario en la posible venta del Sevilla
-
Aparecen «goras» a ETA y mensajes de odio en un muro en el centro de Vitoria
-
A qué hora juega hoy el Atlético – Osasuna y dónde ver por TV gratis el partido de la Liga gratis y en vivo y por streaming