Dela Serna quiere tramitar el Real Decreto de la estiba por vía de urgencia
El Congreso aprueba el real decreto ley que liberaliza la estiba
Los estibadores cerrarán el conflicto tras rebajar su sueldo un 10% a cambio de garantizar el empleo
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha reiterado este miércoles su disposición a tramitar por la vía de urgencia el Real Decreto que desarrolla normativamente la reforma del sector de la estiba y sus aspectos laborales, para «atender» así la petición realizada en este sentido por la patronal y los sindicatos del gremio.
El Real Decreto incluye los aspectos laborales de la reconversión del sector a partir de los que empresas y representantes del sector alcanzaron este lunes un principio de acuerdo que prevén seguir negociando con el fin de lograr un pacto definitivo.
En este sentido, el ministro expresó su «gran satisfacción» ante la perspectiva de que se cierre un acuerdo en el sector de la estiba, que «otorgue estabilidad al sector» y «aleje el peligro cierto de que se desvíen tráficos a otros puertos de África y Europa».
De la Serna indicó que el preacuerdo entre patronal y sindicatos de la estiba demuestra que el Decreto Ley con el que se reforma el sector y el Real Decreto que lo desarrollará «tienen las herramientas suficientes para lograr un acuerdo rápido».
«No es extraño que en el momento en que las reglas del juego generan un equilibrio entre las dos partes sentadas a la mesa de negociación, el acuerdo se produzca», declaró el ministro en una jornada sobre internacionalización organizada por Expansión.
El titular de Fomento se refería así al hecho de que la reunión entre sindicatos y patronal en la que surgió el acuerdo tuvo lugar días después de la aprobación del Decreto Ley, frente a las mantenidas los meses anteriores, cuando los sindicatos sabían que los grupos parlamentarios no iban a permitir su aprobación.
Evitar multas
En cuanto a la posibilidad de evitar la primera multa impuesta por el Tribunal de Justicia de la UE en diciembre de 2014 a España por incumplir la normativa comunitaria con el régimen legal de la estiba, que asciende a unos 24 millones de euros, De la Serna reconoció «no ser nada optimista».
«No tenemos notificación oficial, esperaremos unos días, pero francamente no soy nada optimista», indicó el ministro. «Perdimos una oportunidad valiosísima, que estoy seguro también hubiera tenido continuidad en un acuerdo, y que ahora permitiría estar en otros escenarios», indicó en relación al rechazo del Congreso en marzo al primer Decreto Ley que presentó para reformar el sector.
«Los efectos colaterales, que espero no se produzcan (de ese rechazo), será pagar la sanción anterior, pero lo importante es que ya no tendremos que hacer frente a la posible multa de 134.000 euros diarios y que hemos cumplido como país», concluyó en referencia a la segunda multa que la UE tenía previsto imponer a España.
Lo último en Economía
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
Últimas noticias
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Cuáles son las infraestructuras eléctricas que peligran cuando hay un apagón
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
Puente admite que hoy no se reanudará el servicio de trenes de media y larga distancia por el apagón
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 28 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11