Del Cantábrico a Amazon: las anchoas más antiguas de España continúan su expansión mundial
Si en 1867 les dijeran a José Miguel Mauleón, a su hija Francisca y a su nuevo Agapito Yurrita, que sus anchoas iban a poder comprarse con un solo clic en una página web, no se lo creerían. Hace 150 años no existía Internet, ni los ordenadores, ni el comercio electrónico. Y hoy, cuando cumplen su sesquicentenario, las anchoas más antiguas de España han dado el salto a la página web de Amazon tras un acuerdo con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) para impulsar la gastronomía española.
Ahora, Yurrita está en manos de la quinta generación de la familia. Comenzaron en 1867, en el sótano de una casa familiar, fabricando pescado en escabeche y en salazón que vendían desde Mutriku a nuestro país. Lejos de lo que se pueda pensar, su pescado no solo llegaba a las casas españolas: en los años 50 se abrió al mercado exterior y comenzó a vender a otros países debido a la crisis económica que vivía España durante los años de posguerra. «Ese esfuerzo exportador ha permitido a la empresa tener actualmente una tupida red de clientes en más de 60 países por todo el mundo», cuenta a OKDIARIO el director gerente de la empresa, Juan Yurrita.
Es la conservera más antigua del País Vasco y una de las empresas agroalimentarias más antiguas de España en activo y a día de hoy, hasta vende productos Gourmet, bajo dos marcas comerciales: Yurrita Gatronomika y Lorea Gourmet. «Si bien la Anchoa del Cantábrico y el Bonito del Norte son los buques insignia de la empresa, también se elaboran una amplia gama de croquetas artesanas y algunas especialidades», explica Yurrita.
Venden sus productos a catering, tiendas especializadas y canales de restauración, así como a los grandes supermercados. Su materia prima es de primera calidad: «se compra directamente en los puertos de Ondarroa, Getaria o Hondarribia en su propia temporada, en la costera de primavera la anchoa y en campaña de Bonito del Norte el Bonito. Ambos procedentes del Golfo de Vizcaya», apunta el director.
La elaboración, mano a mano
Es importante que la materia prima sea buena, pero aun más lo es el proceso de elaboración. «Tiene que ser muy cuidadoso y para ellos es necesario que se haga a mano. La limpieza, la cantidad de sal, la suavidad, la curación y el acompañar con un buen aceite de oliva es esencial para poder conseguir un producto gourmet. Es decir, no hay máquina en el mundo que pueda filetear la anchoa», señala Yurrita.
Su producto estrella es la Anchoa del Cantábrico en mariposa, que se elabora de manera tradicional «como se ha hecho desde hace 150 años en nuestra casa».
Una casa que sigue siendo el hogar de su familia y de más de 120 personas que conforman la empresa marcada por la elaboración artesanal. Algo que en otros países aprecian mucho, ya que el 60% de los ingresos de la compañía viene de las exportaciones.
Yurrita sigue creciendo: tiene presencia en más de 60 países entre los que se encuentran Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Emiratos Árabes Unidos, Australia y los países Europeos y cerraron el ejercicio del año pasado se cerró con 20 millones de euros.
Su cliente más antiguo y más nuevo: EEUU
La historia de Yurrita no puede entenderse sin su expansión internacional. «En los años 50, momento de posguerra en España, la situación económica en España era muy difícil y mi tío y mi padre vieron en la exportación una solución. Un anuncio en una revista de una empresa de EE.UU. pidiendo anchoa les abrió un nuevo mercado». Lo que no se esperarían es que a día de hoy, esta empresa americana es su cliente más antiguo y ellos, su proveedor histórico.
Su cliente más antiguo se une a su cliente más nuevo: Amazon. Los dos están presentes en el mismo país, Estados Unidos. Ahora, el gigante tecnológico les abrirá la puerta a otro tipo de clientela. «Es muy interesante poder tener un ‘escaparate’ donde mostrar lo mejor de nuestra casa y que el cliente pueda comprar y conocer el producto en las zonas donde la distribución tradicional no ha llegado. Todo ello con entregas en tiempo récord y en unos pocos sencillos y cómodos pasos”, subraya Juan.
Un gran paso para una empresa que a pesar de su crecimiento, sigue conservando su esencia.
Temas:
- Alimentación
- Amazon
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025