La economía española dejará de estar tutelada por Bruselas la próxima primavera
El ministro de Economía Luis de Guindos, ha confirmado lo avanzado por OKDIARIO el pasado 15 de octubre, que el Reino de España logrará en 2018 salir del procedimiento de déficit excesivo en el que lleva inmerso desde hace varios años como consecuencia de la brecha fiscal de las cuentas públicas. Y lo hará la próxima primavera aunque el Gobierno no logre cerrar un acuerdo político que le permita aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y se vea obligado a ampliar la prórroga de los actuales al conjunto del ejercicio.
Así lo ha indicado el ministro durante su comparecencia en la Comisión de Economía en el Congreso de los Diputados, donde ha comparecido para explicar las principales líneas del plan presupuestario enviado a la Comisión Europea para asegurar el cumplimiento de los objetivos de déficit público.
Guindos ha señalado que sin nuevas medidas de política económica (con los Presupuestos prorrogados) el déficit público será del 2,3% al cierre de 2018, lo que supone una décima más de lo comprometido con las autoridades europeas y que equivale a unos 1.100 millones de euros. No obstante, el objetivo del Gobierno es lograr los apoyos parlamentarios que permitan sacar adelante unos nuevos PGE una vez que tengan lugar las elecciones autonómicas catalanas del próximo 21 de diciembre.
En todo caso, dado que la diferencia es de tan sólo una décima, el Ejecutivo podría realizar los ajustes necesarios para rebajar la brecha fiscal en los citados 1.100 millones de euros en el conjunto de 2018.
El Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la eurozona establece un límite máximo de déficit público equivalente al 3% del Producto Interior Bruto (PIB), una tasa que España supera desde hace casi una década. El objetivo del Gobierno era rebajarlo hasta el 2,2% del PIB con los nuevos PGE para 2018, unos Presupuestos que ahora están bloqueados por la crisis institucional provocada por el golpe de Estado en Cataluña. El PP ha perdido el apoyo del PNV, que intentará obtener más privilegios a cambio de su apoyo al proyecto de Ley presupuestario.
Salir del proceso de déficit excesivo implica dejar de estar bajo el foco de las autoridades europeas y no recibir “recomendaciones” o “peticiones” de Bruselas para adoptar medidas que corrijan la brecha entre gastos e ingresos públicos. Mediante este protocolo –vigente desde finales de 2009– la CE insta al Estado afectado a lograr una mejora anual de su saldo presupuestario estructural equivalente como mínimo al 0,5% del PIB hasta reducir el déficit por debajo del 3%.
Mención aparte merece el caso de la deuda pública que, según el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, no puede superar el 60% del PIB. La economía española supera en casi cuarenta puntos porcentuales este límite, rozando el 100% del PIB, lo que hace aún más necesario equilibrar las cuentas públicas para lograr superávits que permitan reducir la deuda. En la medida en que los Presupuestos de los próximos años sean capaces de lograr mayores ingresos que gastos España será capaz de mitigar el impacto financiero de la retirada de estímulos del Banco Central Europeo (BCE).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se dispara el 1,4% al cierre y roza los 12.400 puntos tras relajarse las tensiones comerciales
-
Marruecos va a la huelga general antes de que su Gobierno lo restrinja con una nueva ley
-
La Nintendo Switch fracasa entre los ‘gamers’ y lleva a la empresa a reducir más del 40% sus ganancias
-
Unicaja tumba el argumento del BBVA para comprar Sabadell: «No hace falta más tamaño para ser eficiente»
-
La crisis de la vivienda se encrudece: el precio de comprar un inmueble se dispara más de un 9% en enero
Últimas noticias
-
El día que Giuliano Simeone respondió a su padre
-
El audio del presidente del Júcar en el que admite que no avisó del desbordamiento del barranco del Poyo
-
Giuliano manda al Atlético a las semifinales
-
Irene Lozano, la amanuense de Sánchez, anuncia que deja la política para volver al periodismo
-
El PSOE exige a Almeida pañales para los caballos de la Policía para evitar sus heces en el Retiro