El déficit del sector eléctrico se redujo un 44,2% interanual en abril hasta los 682,7 millones
El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 682,7 millones de euros en la cuarta liquidación del año, correspondiente al mes de abril, según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta cifra de déficit provisional del sistema eléctrico a abril es un 44,2% inferior a la registrada en la misma liquidación del año pasado.
El total de ingresos del sistema se elevó a 4.512,9 millones de euros, mientras que el conjunto de costes se situó en 5.195 millones de euros. Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, se ha calculado un coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) cuyo resultado es del 84,9%. La demanda en consumo se situó en 61.334 GWh.
Por su parte, el sector del gas logró un superávit provisional de 90 millones de euros, frente al déficit de 102 millones de euros resultante del mismo periodo del ejercicio anterior, ha explicado la CNMC. El total de ingresos liquidables declarados por las empresas en concepto de tarifas, peajes y cánones fue de 984 millones de euros, un 1,8% superior al mismo periodo de 2020.
Energías renovables
Por su parte, los costes liquidables sumaron 16 millones de euros frente a los 13 del año anterior, con lo que los ingresos netos liquidables se situaron en 955 millones, un 3,4% más que un año atrás. En esta liquidación, la retribución total acreditada a las empresas ascendió a 866 millones de euros, que fue un 15,7% inferior a la del ejercicio anterior.
En el sector de las energías renovables se liquidaron 63.889 instalaciones. La liquidación provisional acumulada y a cuenta para este cuarto informe de 2021 alcanza los 2.044 millones de euros antes del IVA o impuesto equivalente. Debido a los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, se aplicó el coeficiente de cobertura, que en esta ocasión fue del 84,9%. De esta forma, la cantidad que hay que pagar a cuenta a los productores asciende a 542,5 millones de euros antes de impuestos.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo