El déficit comercial de España se dispara un 86,3% en el último trimestre en plena guerra arancelaria
Las importaciones se han disparado un 9,3% en comparación con el primer trimestre del 2024
El déficit comercial de España se disparó un 86,3% en el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta un saldo negativo de 15.099,6 millones de euros, según los datos ofrecidos por el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y recogidos por OKDIARIO. En los primeros tres meses del 2024, estos números rojos se situaron en 8.105,1 millones.
La razón del agrandamiento del déficit comercial español ha sido el aumento de las importaciones, las cuales se han disparado un 9,3% en términos interanuales, hasta los 110.973 millones de euros.
Las exportaciones tocaron niveles récord, pero su subida fue mucho más moderada que las importaciones, por lo que no fue suficiente para cubrir las compras al exterior. En concreto, España vendió a otros países un 2,6% más en comparación con el primer trimestre del 2024, hasta los 95.873,4 millones de euros.
La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó hasta marzo en el 86,4%, lo que supone 5,6 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.
El déficit energético se elevó en el primer trimestre a 9.529,7 millones de euros, un 17,4% superior respecto al mismo periodo de 2024, mientras que el saldo no energético se disparó a un déficit de 5.569,9 millones de euros, frente al superávit de 8,8 millones registrado entre enero y marzo de 2024.
Según Economía, los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávit fueron Francia (4.667,6 millones de euros), Portugal (4.110,2 millones) y Reino Unido (3.432,6 millones).
Déficit comercial con EEUU
El déficit comercial de España con Estados Unidos (EEUU) se situó en los tres primeros meses del año en 3.919,8 millones de euros, cifra un 53,9% superior al saldo negativo de 2.547,3 millones de euros del mismo periodo de 2024 en plena guerra comercial.
Entre enero y marzo, España efectuó exportaciones a Estados Unidos por valor de 4.371,8 millones de euros, un 2,6% más que en los tres primeros meses de 2024.
Estos 4.371,8 millones de euros en exportaciones a EEUU representan el 4,6% del importe total de ventas al exterior realizadas por España en el primer trimestre, que fue de 95.873,4 millones de euros.
En lo que se refiere a las importaciones, España compró a EEUU bienes y servicios por valor de 8.291,6 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio, cifra que es un 21,8% superior a la del mismo periodo de 2024 y que representa el 7,5% de las compras españolas al exterior, que totalizaron en conjunto 110.973 millones de euros hasta marzo.
Atendiendo únicamente al mes de marzo, el déficit comercial de España con Estados Unidos se multiplicó por más de dos en tasa interanual (+135%), hasta los 1.267 millones de euros, frente a los 538,8 millones de euros de marzo de 2024.
Lo último en Economía
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta