El déficit comercial de España se dispara un 86,3% en el último trimestre en plena guerra arancelaria
Las importaciones se han disparado un 9,3% en comparación con el primer trimestre del 2024
El déficit comercial de España se disparó un 86,3% en el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta un saldo negativo de 15.099,6 millones de euros, según los datos ofrecidos por el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y recogidos por OKDIARIO. En los primeros tres meses del 2024, estos números rojos se situaron en 8.105,1 millones.
La razón del agrandamiento del déficit comercial español ha sido el aumento de las importaciones, las cuales se han disparado un 9,3% en términos interanuales, hasta los 110.973 millones de euros.
Las exportaciones tocaron niveles récord, pero su subida fue mucho más moderada que las importaciones, por lo que no fue suficiente para cubrir las compras al exterior. En concreto, España vendió a otros países un 2,6% más en comparación con el primer trimestre del 2024, hasta los 95.873,4 millones de euros.
La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó hasta marzo en el 86,4%, lo que supone 5,6 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.
El déficit energético se elevó en el primer trimestre a 9.529,7 millones de euros, un 17,4% superior respecto al mismo periodo de 2024, mientras que el saldo no energético se disparó a un déficit de 5.569,9 millones de euros, frente al superávit de 8,8 millones registrado entre enero y marzo de 2024.
Según Economía, los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávit fueron Francia (4.667,6 millones de euros), Portugal (4.110,2 millones) y Reino Unido (3.432,6 millones).
Déficit comercial con EEUU
El déficit comercial de España con Estados Unidos (EEUU) se situó en los tres primeros meses del año en 3.919,8 millones de euros, cifra un 53,9% superior al saldo negativo de 2.547,3 millones de euros del mismo periodo de 2024 en plena guerra comercial.
Entre enero y marzo, España efectuó exportaciones a Estados Unidos por valor de 4.371,8 millones de euros, un 2,6% más que en los tres primeros meses de 2024.
Estos 4.371,8 millones de euros en exportaciones a EEUU representan el 4,6% del importe total de ventas al exterior realizadas por España en el primer trimestre, que fue de 95.873,4 millones de euros.
En lo que se refiere a las importaciones, España compró a EEUU bienes y servicios por valor de 8.291,6 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio, cifra que es un 21,8% superior a la del mismo periodo de 2024 y que representa el 7,5% de las compras españolas al exterior, que totalizaron en conjunto 110.973 millones de euros hasta marzo.
Atendiendo únicamente al mes de marzo, el déficit comercial de España con Estados Unidos se multiplicó por más de dos en tasa interanual (+135%), hasta los 1.267 millones de euros, frente a los 538,8 millones de euros de marzo de 2024.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11