El decreto de medidas del Gobierno para abaratar la factura de la luz entrará en vigor este jueves
Sánchez dará un hachazo de 3.200 millones a Iberdrola, Naturgy, Endesa y Acciona para abaratar la luz
Las eléctricas advierten: paralizarán las centrales nucleares si Sánchez aprueba el proyecto de ley CO2
El Real Decreto-ley para rebajar el precio de la factura de la luz que ha aprobado el Gobierno de Sánchez entrará en vigor el jueves 16 de septiembre, después de publicarse este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, la norma obligará a las compañías eléctricas a devolver parte de los beneficios extraordinarios que obtienen al repercutir sobre las centrales de generación de electricidad los costes de gas que no soportan.
La rebaja de los denominados ‘beneficios caídos del cuelo’ se mantendrá hasta marzo de 2022, para cuando el Gobierno espera que concluya el actual ‘rally’ en el precio del gas. No obstante, el texto limita el efecto que esta medida tendrá en las comercializadoras y sólo se tendrán en cuenta los beneficios por encima de los 20 euros/MWh. Asimismo, sólo se detraerá el 90% de los ingresos extraordinarios.
En estos seis meses, el sistema calculará cuál es el importe que el resto de energías más baratas asumen de la energía más cara, es decir, del gas, y las compañías eléctricas lo tendrán que devolver a un fondo gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo encargado de trasladar este recurso financiero adicional a la factura de la luz para reducir cargos.
Rebaja de impuestos
Otra de las medidas incluidas en este decreto es la rebaja al 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad -actualmente en el 5,1%-, que es el mínimo permitido por la regulación comunitaria. Al ser un impuesto cedido a las comunidades autónomas, el Ejecutivo analizará el impacto sobre los recursos de financiación autonómica para ver si es necesaria la aplicación de medidas compensatorias.
En materia de impuestos la norma también prolonga hasta fin de año la suspensión del Impuesto sobre el Valor de Producción de Energía Eléctrica, que normalmente grava con un 7% a la generación, y se ha aumentado en 900 millones de euros la aportación de la recaudación de las subastas de CO2 destinada a cubrir costes del sistema eléctrico, hasta los 2.000 millones durante el ejercicio.
Tope a la TUR
El decreto limita la tarifa regulada de gas natural con un tope de alrededor del 5% durante cada uno de los dos siguientes trimestres, e incentiva las subastas de compra de energía a largo plazo, un mercado que está sin desarrollar en España.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprobará un calendario para estas subastas y la primera tendrá lugar antes de que acabe el año. Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP ofertarán 15.830 GWh, equivalentes al 6,3% de la demanda eléctrica nacional en 2020.
Prohibidos los cortes por impago
El decreto crea un suministro mínimo vital para consumidores vulnerables con Bono Social Eléctrico que permitirá extender durante seis meses adicionales a los cuatro ya existentes la prohibición de interrumpir el servicio por impago, garantizando una potencia mínima de 3,5 kW durante ese periodo.
Asimismo, la norma modifica el texto refundido de ley de aguas para fijar nuevas variables y reservas mínimas almacenadas con el fin de evitar impactos indeseados en medio ambiente, al tiempo que se considera el desarrollo de actividades económicas sostenibles ligadas a dinamización de los municipios.
Temas:
- Gobierno
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente