Daniel Lacalle: «El Gobierno de Sánchez tiene un exceso de autocomplaciencia en materia económica»
Daniel Lacalle ha analizado en OKDIARIO la situación política y económica actual. El economista jefe de Tressis y de cabecera en el PP cree que los mercados se están acostumbrando a la situación de incertidumbre política y se muestra muy sorprendido por el optimismo económico que desprende el Gobierno de Pedro Sánchez.
Pregunta: Todo apunta a unas nuevas elecciones generales. Sin embargo, los mercados parecen no inquietarse -como sí hacen con el ‘Brexit’ o la guerra comercial-, ¿nos hemos acostumbrado a la inestabilidad política?
Respuesta: Yo creo que los inversores están viendo la realidad de los distintos países, más orientados a los riesgos de los valores de cada índice. Efectivamente, a las empresas del Ibex les afecta mucho más lo que está pasando en el extranjero, porque tienen ingresos en otras zonas geográficas.
En toda la eurozona las primas de riesgo no reflejan el riesgo real político de cada país. Basta con ver Italia, con los bonos a 10 años en el 1,7%, pese a que atraviesan una crisis política tremenda, poniendo a la Comisión Europea entre la espada y la pared, con mensajes populistas… En este tema, el Banco Central Europeo (BCE) está ayudando a muchos estados. Pero también está disfrazando el riesgo.
P: ¿Y si el BCE deja de insuflar oxígeno?
R: El propio BCE se ha dado cuenta de que no puede parar. No hay demanda suficiente en el mercado secundario para refinanciar la deuda de los países. Esto ha provocado que no puedan parar. La situación para el BCE es muy complicada; si retira los estímulos las primas de riesgo se dispararían, y si los mantienen, los estados, como está pasando en Italia, se apuntan unas primas de riesgo que no tienen nada que ver con la realidad.
P: Este lunes, la ministra Montero ha advertido de que revisarán al alza el crecimiento del PIB, mientras que el conjunto del mundo apunta a una recesión. ¿Optimismo o electoralismo?
R: Es tan sorprendente esto… BBVA Research y los organismos más solventes están revisando a la baja… Yo creo que no tiene por qué hacerse, y da la sensación de que es un exceso de autocomplaciencia. El Gobierno tiene que evitar repetir que no hay ningún problema, porque sí que lo hay, y hacer lo que están haciendo todos los países, que es hacer política de atracción de inversión.
P: El programa económico de VOX es bastante más liberal que el del PP, que también dice ser liberal. ¿Es el de VOX utópico o el del PP cauto?
R: Yo no creo que se pueda hablar así del liberalismo. Yo creo que no es lo mismo. Los dos son liberales. Sólo Para los próximos cuatro años se necesitarían cambios.
P: Usted se dedicó con la anterior presidencia de la Comunidad a atraer empresas a Madrid. ¿Cómo fue ese proyecto? ¿Sigue adelante? ¿Cuáles son las mayores dificultades?
R: La primera realidad es que todavía no hay ‘Brexit’. Primero, mucha gente decía que no iban a venir empresas. Han venido muchas y lo seguirán haciendo. Además, con este nuevo Gobierno estoy mucho más optimista.
Temas:
- Daniel Lacalle
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales