El inverosímil indicador de recesión en EEUU: el plátano se dispara a máximos de 20 años
El precio de la cesta de la compra en Estados Unidos sigue alcanzando nuevos máximos
El precio de la cesta de la compra en Estados Unidos sigue subiendo peligrosamente mientras los malos augurios proteccionistas de la Casa Blanca empiezan a materializar en la economía. La inflación en Estados Unidos volvió a acercarse al 3% al cierre del verano, sólo que esta vez se observó una tendencia curiosa: los productos que en su día eran más resistentes a la inflación, ahora están empezando a encarecerse a un ritmo más veloz.
Los precios de los plátanos han subido curiosamente un 8% interanual, un aumento que coincide con el inicio de la guerra comercial el pasado 2 de abril, bautizada como el Día de la Liberación por el presidente estadounidense. En este sentido, los precios de este producto esencial de la mesa del desayuno ahora rozan máximos históricos y ha repuntado por primera vez en dos décadas.
Puede parecer algo banal, pero el mercado de la fruta puede servir de un relevante indicador para medir la ralentización económica en Estados Unidos. El aumento de los precios del plátano suele ir acompañado de recesiones, según datos del Banco de la Reserva Federal de St. Louis. Las dos últimas ocasiones en las que se disparó el precio del plátano —considerado un producto básico resistente a la inflación— fueron en 2020 y 2008. Ambas coincidieron con recesiones. Otra ocasión se observó en 1990, también un periodo de recesión económica en Estados Unidos, y en 1981.
Parte de lo que puede estar impulsando este repentino aumento se puede atribuir a la ola de importaciones de tres países latinoamericanos clave que suministran esta fruta amarilla: Costa Rica (15%), Ecuador (15%) y Guatemala (10%). Costa Rica vende a EEUU plátanos por valor de más de 1.100 millones de dólares. Estados Unidos es altamente dependiente a las importaciones de estos productos al igual que otros esenciales de la cesta de la compra como aguacates, café, o bien el chocolate. Estados Unidos fue el principal importador de estas frutas, y el 40% fueron importados desde Guatemala, según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC, en inglés).
Chiquita, Dole y Fresh Del Monte Produce son las tres marcas que siguen dominando la industria mundial del plátano. En este sentido, cada una de ellas producen casi 3 millones de toneladas al año, según el último Informe sobre el mercado mundial del Instituto de Desarrollo Sostenible (IISD, por sus siglas en inglés). Si bien estas tres empresas tienen una larga historia vinculada a Centroamérica y Estados Unidos, el caso del aumento de los precios del plátano es interesante porque hasta ahora, se han resistido con mucha fortaleza a las presiones inflacionarias.
Ahora, los precios por libra de plátano se sitúan en 0,67 dólares (0,57 euros) por libra. En el año 2000, valían 0,48 dólares (0,41 euros), eso supone un incremento del casi 40% en 25 años, y del 8% en apenas un año. Es más, la Asociación de Plátanos de América del Norte, la patronal que representa al sector en EEUU, advirtió que estos aranceles de tan sólo el 10% podrían implicar una subida de precios en 250 millones.
Lo último en Economía
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
-
Banco de España nombra a Javier Pérez nuevo director general adjunto de Economía
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
Últimas noticias
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Palo de Aston Martin a Fernando Alonso: «No somos el noveno coche, somos demasiado autocríticos»
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
-
Mónica García exige al Consell datos de la red autonómica de cribados de la que carece su Ministerio
-
Familiares de un anciano atrapan al ladrón magrebí que acababa de golpear y robar al octogenario