Cuatro de cada diez empleados públicos del Estado ya trabajan de manera presencial
Un 1,3% de los empleados públicos del Estado se encuentra aislados por coronavirus, y un 0,57% son voluntarios en labores sanitarias, sociales o con colectivos vulnerables.
Más de 71.000 trabajadores, concretamente 71.863 empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE) ya están trabajando de modo presencial, según ha informado este domingo el Ministerio de Política Territorial y Función Pública en un comunicado.
Se trata del 39,9% del total, todavía por debajo de los que siguen trabajando desde su casa, que son 92.978, un 51,6%. Por otra aparte, 2.373 empleados del Estado están aislados por coronavirus y apenas 1.025 (0,57%) son voluntarios en labores sociosanitarias o con colectivos vulnerables.
El porcentaje de empleados públicos que trabaja desde su casa ha subido frente a hace un mes, cuando sólo había un 25,9% ya que muchas actividades realmente no se estaban haciendo.
Desescalada en la Administración
De hecho, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, se reunirá mañana con los representantes sindicales para abordar la desescalada en la Administración y la reincorporación de los funcionarios a sus puestos.
Como ejemplo del funcionamiento de la Administración de manera telemática, el Ministerio destaca que sede el pasado 10 de marzo se han realizado 135.323 reuniones virtuales y 5.963 cursos no presenciales.
Temas:
- Funcionarios
Lo último en Economía
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
Últimas noticias
-
El juez sostiene que el 45% de Servinabar que Alonso vendió a Cerdán no fue un contrato «improvisado»
-
Marlaska deja a cientos de policías sin vacaciones: llega a adeudarles hasta 4.000 € en dietas
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
La UE denuncia que Sánchez aún sigue controlando la Oficina de Intereses que le exculpa del ‘caso Begoña’
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación