Cuatro de cada cinco puestos de trabajo creados tras la pandemia, de los que presume Sánchez, son públicos
La campaña de Navidad reduce el paro en 74.381 personas pero todavía hay tres millones de desempleados
España encabeza el paro en la eurozona mientras Yolanda Díaz se jacta de los buenos datos de empleo
El Gobierno ha salido en tromba a presumir de los datos de empleo de noviembre, conocidos este jueves, pese a que 4 de cada 5 puestos de trabajo creados desde febrero de 2020 hasta octubre son en la administración pública. En concreto, desde el inicio de la pandemia hasta el 30 de octubre, se han creado 242.320 empleos, de los que sólo 39.379 se han generado en la empresa privada. El empleo público, por tanto, es el que está tirando de la reducción del paro de la que tanto presumen Pedro Sánchez y su Ejecutivo: 202.941 empleos en total, el 84% del total.
El balance es aún peor si lo ampliamos hasta los dos años, octubre de 2019 a octubre de 2021 -último dato publicado-. En los últimos 24 meses, el empleo público generado asciende hasta los 212.570 puestos de trabajo, mientras que la empresa privada ha destruido algo más de 150.000 empleos.
Además, hay que tener en cuenta que buena parte del empleo público que se ha generado es responsabilidad de las comunidades autónomas, que han elevado sus plantillas en el sector sanitario de manera significativa para hacer frente a la pandemia.
Pese a ello, el presidente del Gobierno ha sacado pecho de los datos del paro conocidos este jueves referidos al mes de noviembre. Sánchez ha subrayado en un acto público que es «el mejor mes de noviembre de toda la serie histórica» y ha destacado que «el paro juvenil se ha reducido» y que ya hay más afiliados que antes de la crisis del coronavirus. «España crece, crea empleo y está en una intensa recuperación económica», ha insistido.
Reforma laboral del PP
En la misma línea se han mostrado otros miembros del Gobierno, que tampoco han hecho referencia a que esa importante reducción del paro se está produciendo con la legislación laboral aprobada por el PP con la reforma laboral de 2012. Una reforma que ahora el Ejecutivo quiere tumbar incluso sin el apoyo de la patronal, CEOE.
Es lo que ha destacado la vicesecretaria económica del PP, Elvira Rodríguez, en una entrevista con este diario este jueves. «La bajada del paro se está produciendo gracias a la legislación laboral actualmente vigente que viene de la reforma laboral del PP en 2012. Es como muy contradictorio que se saque pecho de los datos del paro y luego digas que tenemos una regulación que es lesiva para el empleo. Es todo lo contrario», ha señalado Rodríguez.
Así lo ha destacado también tanto la patronal nacional como la madrileña. En una nota han destacado que los buenos datos del paro se deben precisamente a esa legislación laboral y ha pedido al Gobierno que no la tumbe.
Temas:
- Empleo
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online