Cuarta caída consecutiva del Ibex en lo que llevamos de año
Difícil es empezar un año peor de lo que lo está haciendo el selectivo español. Sobre todo porque siempre se ha dicho que la bolsa adelanta lo que después ocurrirá en la economía.
Así las cosas, el Ibex 35 ha cerrado esta primera sesión de la semana con un recorte del 0,26% que no siendo muy significativo si rompe una barrera psicológica; la de los 8.900 puntos hasta situarse en los 8.886 puntos.
La bolsa siempre adelanta lo que hará la economía real
Según los analistas del mercado todo se debe a China, que está motivando un pánico financiero muy considerable apoyado en tres cuestiones: el desplome de las Bolsas chinas por cuestiones regulatorias y de funcionamiento, la constante devaluación de la moneda china y las dudas que en general suscitan la segunda economía del mundo.
Por si fueran pocos los elementos para la perturbación hay que incorporar otros factores como las materias primas, las divisas emergentes, sin olvidar que las tensiones geopolíticas procedentes de Arabia Saudí e Irán junto a las de Corea del Norte no ayudan a tranquilizar al personal.
La prima de riesgo se colocó este lunes en los 126 puntos básicos con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,80% mientras que el euro se cambiaba a 1,08 dólares.
OHL y Sacyr registraron el peor comportamiento (4,15% y 3,26%, respectivamente) en lo que a pérdidas se refiere seguidos de Repsol que sólo ha retrocedido un 2,16% a pesar del constante desplome que registra el precio del crudo.
Por su parte, Gas Natural ha liderado el Ibex por ganancias con un repunte del 1,35% seguido de Santander 0,99 y Sabadell 0,98%.
España no ha sido una excepción pues el resto de Europa también cosechaba pérdidas en esta segunda semana del arranque del año; Francfort ha repuntado un 0,19% mientras que Londres ha caído un 0,39% y París un 0,07%.
En el mercado del crudo, el precio del barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, ha caído este lunes por debajo de los 32 dólares, hasta situarse en mínimos de 2004. El mínimo de la sesión se ha colocado en los 31,76 dólares.
Así las cosas, el Brent acumula una depreciación del 30% desde finales de noviembre cuando perdió la cota de los 46 dólares, en concreto un 32% de caída.
El Texas, el de referencia en Estados Unidos, ha cerrado sesión en los 31,62 dólares acumulando una pérdida en el último año del 30%.
Es evidente que la escalada de tensión entre Arabia Saudí e Irán seguirá tirando a la baja de los precios al menos durante los próximos 12 meses.
Lo último en Economía
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: el resultado del sorteo de hoy, jueves 8 de mayo de 2025
-
León XIV: la conexión del Papa con los Knicks que hace que todos los vean como campeones de la NBA
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 8 de mayo de 2025
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%