Cuando los niños chinos vienen de Tres Cantos las empresas públicas se endeudan más
Los periódicos económicos de este martes tienen cada uno de ellos una portada totalmente diferente a sus competidores. Los temas van desde el nuevo gigante de las tarjetas de crédito hasta las ventas a china de una hormona de la fertilidad producida en España, pasando por el endeudamiento de las empresas públicas.
Cinco Días arranca con un titular llamativo: “Los bebes chinos vienen de Tres Cantos”. Para entenderlo hay que leer el subtítulo, en el que se explica que el fin de la política del hijo único ha disparado la demanda de la hormona de la fertilidad. Esta es producida por Merk en la Comunidad de Madrid. Su segundo gran tema es: “La banca se une para crear un gigante europeo de las tarjetas”. Los bancos integrados en Servired, 4B y Euros 6000 han aprobado la fusión de estos sistemas de pago para ser más eficientes. La mala noticia es que los efectos positivos para los consumidores se pierden por la política adoptada de cobrar comisiones a los clientes de otras entidades.
Como temas menores, este diario lleva: “Así captan clientes en España las sicavs de Luxemburgo” y “El alza de la demanda reduce el plazo de venta de las casas a 10 meses”.
El Economista abre con un tema de empresa: “Técnicas Reunidas puja en Omán por una refinería de 5.400 millones”, aunque a alguno le puede llamar más la atención esta otra noticia: “Las empresas públicas suben su deuda 800 millones”. No deja de resultar llamativo que esto ocurra, al mismo tiempo que la deuda de las Administraciones se dispara, mientras que en el sector privado ha caído el endeudamiento corporartivo.
Otro tema destacable es la inyección de dinero público a los medios por parte del Gobierno autonómico independentista catalán: “La Generalitat gratificó a su prensa afín con 8 millones”. También nos encontramos con: “AIG cree que si al final hay Brexit no deteriorará su cuenta de resultados”.
Expansión opta por dedicar prácticamente toda su portada a una encuesta que ha realizado entre los altos responsables de grandes empresas españolas: “Los empresarios piden estabilidad y reformas”. En el faldón nos encontramos con una entrevista al consejero delegado de NH, Federico González Tejera. Titula: “Un conflicto de interés no afecta a la ejecución del plan de NH”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»