Cuando los niños chinos vienen de Tres Cantos las empresas públicas se endeudan más
Los periódicos económicos de este martes tienen cada uno de ellos una portada totalmente diferente a sus competidores. Los temas van desde el nuevo gigante de las tarjetas de crédito hasta las ventas a china de una hormona de la fertilidad producida en España, pasando por el endeudamiento de las empresas públicas.
Cinco Días arranca con un titular llamativo: “Los bebes chinos vienen de Tres Cantos”. Para entenderlo hay que leer el subtítulo, en el que se explica que el fin de la política del hijo único ha disparado la demanda de la hormona de la fertilidad. Esta es producida por Merk en la Comunidad de Madrid. Su segundo gran tema es: “La banca se une para crear un gigante europeo de las tarjetas”. Los bancos integrados en Servired, 4B y Euros 6000 han aprobado la fusión de estos sistemas de pago para ser más eficientes. La mala noticia es que los efectos positivos para los consumidores se pierden por la política adoptada de cobrar comisiones a los clientes de otras entidades.
Como temas menores, este diario lleva: “Así captan clientes en España las sicavs de Luxemburgo” y “El alza de la demanda reduce el plazo de venta de las casas a 10 meses”.
El Economista abre con un tema de empresa: “Técnicas Reunidas puja en Omán por una refinería de 5.400 millones”, aunque a alguno le puede llamar más la atención esta otra noticia: “Las empresas públicas suben su deuda 800 millones”. No deja de resultar llamativo que esto ocurra, al mismo tiempo que la deuda de las Administraciones se dispara, mientras que en el sector privado ha caído el endeudamiento corporartivo.
Otro tema destacable es la inyección de dinero público a los medios por parte del Gobierno autonómico independentista catalán: “La Generalitat gratificó a su prensa afín con 8 millones”. También nos encontramos con: “AIG cree que si al final hay Brexit no deteriorará su cuenta de resultados”.
Expansión opta por dedicar prácticamente toda su portada a una encuesta que ha realizado entre los altos responsables de grandes empresas españolas: “Los empresarios piden estabilidad y reformas”. En el faldón nos encontramos con una entrevista al consejero delegado de NH, Federico González Tejera. Titula: “Un conflicto de interés no afecta a la ejecución del plan de NH”.
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España