El CSN avala la reapertura de la central nuclear de Garoña con una serie de condiciones
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha votado «a favor» de renovar la autorización de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) aunque con «numerosas condiciones», según ha podido conocer Europa Press a través de fuentes conocedoras de la decisión tomada en el pleno de este miércoles.
En todo caso, la decisión definitiva corresponde al Gobierno, para el que el informe del regulador atómico es preceptivo y vinculante en caso de ser negativo pero no vinculante en caso de ser favorable.
Así, el organismo regulador ha convocado una rueda de prensa este miércoles por la tarde para explicar la «decisión» y el dictamen técnico sobre la solicitud de renovación de autorización de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), presentada en 2014 por Nuclenor, su titular, al Ministerio de Industria, Energía y Agenda Digital.
A la rueda de prensa asistirá el presidente del CSN, Fernando Martí, en su primera comparecencia ante los medios de comunicación en su mandato, para explicar las deliberaciones del pleno respecto a la longeva central nuclear burgalesa.
Este miércoles el orden del día del pleno llevaba entre los asuntos para «toma de decisión» la cuestión, que ya analizó la semana pasada. Sin embargo, la consejera Cristina Narbona solicitó un aplazamiento hasta el próximo pleno tal y como permite el Estatuto del organismo regulador de la seguridad nuclear y la protección radiológica en España.
Este martes, la vicepresidenta del CSN, Rosario Velasco, acudió al Congreso de los Diputados, ante el que el organismo rinde cuentas, para informar sobre los ejercicios 2014 y 2015 y subrayó que la misión del CSN en este proceso es «técnica», mientras que la decisión final corresponde al Gobierno.
En ese sentido, insistió ante los medios antes de entrar en la ponencia (que se celebró a puerta cerrada) en que el CSN «no abre ni cierra centrales».
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector