Los cruceros lanzan sus programas en Europa pero excluyen a España por el cerrojazo de Sánchez
La situación del sector turístico cada vez es más crítica. La pandemia de coronavirus ha hundido enormemente la actividad de las compañías turísticas que ven como la prohibición impuesta por el Gobierno para que los cruceros puedan atracar en los puertos españoles está lastrando la competitividad de España en el mercado internacional. Ante esta situación, numerosas compañías han puesto en marcha sus cruceros en Europa sustituyendo las paradas en puertos españoles por escalas en otros países.
De este modo, empresas como Costa Cruceros o MSC Cruceros estañan retomando sus viajes en la Unión Europea (UE), con paras en países como Grecia, Italia o Croacia, mientras dejan en el aire su actividad en España y Francia donde los gobiernos aún mantienen en vilo al sector turístico y extienden la prohibición. Esta situación llama la atención especialmente cuando el Ejecutivo está permitiendo, por ejemplo, que vengan turistas del extranjero mientras que los españoles no pueden moverse con libertad entre las comunidades autónomas.
Desde Puertos del Estado defienden que , «los puertos españoles y la compañía obedecen las normas dictadas por los Ministerios de Transportes y de Sanidad». «Desde Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias estamos trabajando para que el tránsito por los puertos, tanto de las mercancías como de los pasajeros, se haga de manera segura, y hemos implementado todo tipo de medidas sanitarias para que no se propague la pandemia. Nuestro objetivo es que cuando se produzca la reapertura del tráfico de cruceros sea con plenas garantías sanitarias», explican.
Prohibición
El pasado 12 de marzo de 2020, el Ejecutivo español prohibió la entrada de cruceros de cualquier origen con destino a nuestro país. Esta situación afectó enormemente a ciudades como Barcelona, Málaga o Palma de Mallorca que han experimentado en los últimos años un gran crecimiento de este tipo de turismo. Con el turismo de cruceros no sólo se benefician los puertos de las principales ciudades españolas sino que las empresas del sector del comercio y la hostelería de las principales ciudades también ven incrementado su beneficio.
Tal y como ha podido saber OKDIARIO, la patronal del sector, Cruise Lines International Association (CLIA), negocia actualmente con el Gobierno una posible apertura de estos puertos para fomentar la actividad del sector turístico español. Pese a este intento por acelerar los trámites, por el momento las compañías tendrá que esperar hasta que el Ejecutivo adopte una decisión y permita nuevamente la entrada de cruceros en las costas de nuestro país.
A tan sólo dos meses para que comience la campaña de verano, las empresas denuncian la falta del compromiso del Gobierno con el sector turístico al no haber levantado la prohibición para los cruceros internacionales de hacer escala en España. Ante esta situación, numerosas compañías han cambiado sus paradas en puertos españoles por otros puertos ubicados tanto en Grecia como en Italia.
Lo último en Economía
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
Últimas noticias
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas